Escribe para buscar:

Cooperación Cultural y Actores no Estatales: el caso de Conecta Cultura 2010-2020

derecho_1
30 agosto, 2020 - Alianzas y Comunidades

Por: Victoria Contreras[1] José Alberto Moreno[2]      Foto: TC Energy del proyecto "Plan de Desarrollo Comunitario en la Sierra Tarahumara", 2015. implementado por Conecta Cultura. Introducción  La cooperación internacional busca conectar espacios de ayuda entre sociedades. La globalización nos ha mostrado que las sociedades ya no son entidades independientes o desconectadas en contextos específicos, sino que operan de maneras interdependientes y de formas complejas. En el mismo tenor, la cooperación se ha desbordado de sus límites estatales originales hasta alcanzar a otros actores y dentro de ellos a los actores culturales.[3] Ante ello, definimos a los actores culturales como las organizaciones, sociedades y colectivos, quienes por medio de compartir expresiones artísticas, tradiciones, costumbres o actitudes cotidianas se afirman como una identidad conjunta. Igualmente, dentro de las perspectivas del Soft Power de Joseph Nye serían parte integral de este tipo de expresión de poder y que permite a su vez realizar diplomacia cultural. Como lo expresa Said Saddiki: “La diplomacia cultural, como piedra angular de la diplomacia pública, desempeña un papel importante en las relaciones internacionales actuales, caracterizadas por los denominados choques culturales, y debería constituir una herramienta decisiva no sólo para transmitir la cultura y los valores nacionales, sino también para escuchar lo que las culturas del resto del mundo nos están diciendo. El principal papel de la diplomacia cultural es promover el diálogo transnacional entre culturas y naciones, (…). La diplomacia cultural, al igual que otras dimensiones nuevas de la diplomacia, no es del dominio exclusivo de los estados-nación, ya que en la actualidad no son los únicos actores en el escenario internacional, sino que los actores no estatales (sociedad civil, ONG, universidades, académicos, etc.) desempeñan un papel protagonista en este ámbito”[4]. Así el surgimiento de Actores no Estatales, pero especialmente de Actores provenientes de los ámbitos culturales han modificado los papeles de la diplomacia cultural y la cooperación en aras de integrar de una manera más secular y en un diálogo más directo e intensivo entre pueblos y comunidades buscando puntos de encuentro a través de la cultura. Este artículo se centra en tales posibilidades de buscar a través de actores culturales las formas de cooperación ciudadana  -y también de diplomacia-, centradas en el caso de la ONG mexicana Conecta Cultura y su trabajo en el campo. El artículo está dividido en dos partes principales, una que introduce al lector a los campos de la Cultura y la cooperación y la diplomacia cultural y una segunda parte sobre los orígenes, proyectos y experiencia de Conecta Cultura.

11 alcaldías liderarán equipo internacional de recuperación económica ante el Covid-19

derecho_1
LA Network
29 abril, 2020 - Gobernanza

C40 Cities, presidida por el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, reunirá a las alcaldías de Freetown, Hong Kong, Lisboa, Medellín, Milán, Melbourne, Montreal, Nueva Orleans, Róterdam, Seattle y Seúl, para estudiar rutas hacia la resiliencia y recuperación económica.

El grupo de trabajo de alcaldes —que muestra la trascendencia geográfica y la diversidad de la red C40— se reunirá a intervalos regulares en las próximas semanas y meses. Foto: Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles

El Grupo de Liderazgo Climático C40 Cities, compuesto por 96 de las principales ciudades del mundo, anunció este miércoles las 11 alcaldías que formarán el ‘Global Mayors COVID-19 Recovery Task Force’, grupo de trabajo internacional que se propone impulsar una recuperación económica sostenible ante la crisis generada por COVID-19.

El objetivo del grupo de trabajo, presidido por el alcalde de Milán (Italia), Giuseppe Sala, es promover una recuperación económica que mejore la salud pública, reduzca la desigualdad y aborde la crisis climática luego de superada esta pandemia.

El equipo también estará presidido por Yvonne Aki Sawyerr, alcaldesa de Freetown (Sierra Leona); KS Wong, encargado de medioambiente de Hong Kong (China); Fernando Medina, alcalde de Lisboa (Portugal); Ahmed Aboutaleb, alcalde de Róterdam, (Holanda); Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín (Colombia); Sally Capp, alcaldesa de Melbourne (Australia); Valérie Plante, alcaldesa de Montreal (Canadá); LaToya Cantrell, alcaldesa de Nueva Orleans (Estados Unidos); Jenny Durkan, alcalde de Seattle (Estados Unidos); y Won-soon Park, alcalde de Seúl (Corea del Sur).

Giuseppe Sala, alcalde de Milán, moderará hoy la primera reunión del ‘Global Mayors COVID-19 Recovery Task Force’, que explorará vías para una recuperación económica que permita a las personas volver a sus puestos de trabajo a la vez que impida que el colapso climático genere una crisis aún más grave en la economía global y en las vidas y medios de vida de comunidades de todo el planeta.

El presidente de C40 y alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti aseguró que “las ciudades de todo el mundo han liderado la respuesta a la pandemia de COVID-19 y reuniremos todos nuestros recursos locales para lograr una sólida recuperación internacional que permita que las personas regresen a sus puestos de trabajo y que se aceleren las medidas para abordar la crisis climática».

Milán, Italia

Por su parte, Giuseppe Sala, alcalde de Milán y presidente del ‘Global Mayors COVID-19 Recovery Task Force’, declaró que “es para mí un honor dirigir a un grupo tan destacado de alcaldes y alcaldesas en este esfuerzo por encontrar la mejor estrategia para que nuestras ciudades se recuperen de la pandemia de Covid-19. Tenemos claro que no queremos dar ni un paso atrás en nuestro compromiso con la creación de ciudades más sostenibles, más equitativas y más saludables. Tenemos claro que no queremos dejar atrás a ningún ciudadano. Nuestras ciudades se enfrentan a un desafío sin precedentes y queremos aprovechar nuestra experiencia colectiva para proporcionar apoyo y orientación a alcaldías de todo el mundo” añadió.

Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, única ciudad latinoamericana en el equipo de trabajo afirmó que el “objetivo será compartir y complementar el conocimiento de todas las ciudades para encontrar las mejores vías para salir adelante y superar este gran desafío, demostrando una vez más la capacidad de resiliencia de Medellín frente a las adversidades”.

Mientras tanto, la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, declaró que “la situación actual es difícil para todas las alcaldías del mundo. Montreal no es una excepción. Ha sido un golpe duro para nuestra economía. Y, más que nunca, debemos ubicar nuestra recuperación económica en el contexto de la lucha contra el cambio climático. Para mí resulta evidente también que la recuperación económica debe ir de la mano de la recuperación social. Al invertir en solidaridad, tendremos una población y una ciudad más resilientes”.

El grupo de trabajo de alcaldes —que muestra la trascendencia geográfica y la diversidad de la red C40— se reunirá a intervalos regulares en las próximas semanas y meses. Además, contará con el apoyo de la Secretaría de C40 y dará parte al Comité Directivo de C40, presidido por el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.