Escribe para buscar:
Se conocieron los resultados del «TomTom Traffic Index 2018», un…
En la capital colombiana el 79 % de material particulado…
La inserción de estas máquinas implica disminución de costos y…
Foto: Alcaldía de Bogotá El 5 de febrero del…
¿Sabías que las mujeres son quienes más caminan en nuestras ciudades? ¿Y, que caminar es la principal forma de desplazamiento en América Latina y el Caribe? Apuesto a que no lo sabías.
Mediante imágenes de drones y censos terrestres se evidenció que, contrario a lo que se pensaría, una mayor cantidad de luz sobre las copas de los árboles más altos de un bosque, conocidos como dosel, podría aumentar su riesgo de morir.
ONU Habitat y el Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos del Politecnico di Milano (Italia), han desplegado en distintas ciudades del mundo un método denominado Practice of Metropolitan Discipline (Disciplina metropolitana), cuya base es el desarrollo de una cartografía para apoyar la toma de decisiones y los procesos de gestión urbana en las metrópolis.
¿Te has detenido a pensar cómo viven los recicladores? ¿cuál es el impacto real de las labores de un reciclador o recicladora?
En América Latina tenemos casos de empresas que han avanzado en rediseñar sus procesos bajo los preceptos de ecoeficiencia y eco efectividad de la Economía Circular. La Economía Circular (EC) está reorientando muchos de los sistemas productivos tradicionalmente lineales…
La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente el desempeño de los servicios de atención primaria de salud en todo el mundo, pero especialmente en los países de ingreso bajo y mediano, aunque aún no se ha medido toda la magnitud de este impacto.
Para ONU-Habitat, las metrópolis no se definen ni por su población, extensión territorial, ni por el número de sus jurisdicciones locales, sino por su geografía funcional.
La edición de 2022 pone de relieve los esfuerzos para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.
Los últimos puntajes de matemáticas y lectura en Estados Unidos mostraron disminuciones preocupantes debido a los daños causados por la pandemia y a los cierres de escuelas. Para muchos países en desarrollo, los impactos de esta conmoción son aún más graves, dado que se traducen en una crisis del aprendizaje que pone en peligro a toda una generación de niños
En Bogotá existen puntos que tienen hasta 400 hurtos por kilómetro de ruta durante el año –casi un hurto por día–, y hasta el momento no ha habido soluciones efectivas, ya que los métodos tradicionales como encuestas que recopilan esta información no son tan precisos o dependen de la memoria de la persona. El uso de variables estadísticas de agrupación permite determinar lo que ocurre en cada kilómetro de ciclorruta y tener una idea más clara de la problemática.