Escribe para buscar:
Octavio Zegarra es representante de CicloAxión, colectivo ciclista de la…
El centro cultural estará en una edificación catalogada como bien…
Las altas concentraciones de este gas, que suelen presentarse entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, causan dermatitis y problemas pulmonares y cardíacos en niños y adultos mayores. Por eso es necesario que sus mediciones sean más precisas, tarea que adelanta el Laboratorio de Calidad de Aire (Calaire) de la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Medellín, primer instituto delegado en Colombia para la medición del ozono.
Al agua empozada está generando porosidad que perfora y debilita…
Miguelángel Sierra C. @biosierra Los árboles urbanos son extremadamente sensibles y como no pueden escapar de la presión de la ciudad, han evolucionado adaptándose con gran habilidad para anticiparse a cualquier mínimo cambio o amenaza, demostrando…
La ciudad de Barranquilla es hasta el momento la única ciudad Colombiana que ha sido destacada por la FAO y la Fundación Arbor Day entre las 59 ciudades más arborizadas del planeta; este reconocimiento fue hecho a través del…
La principal preocupación que enfrenta Colombia respecto a los impactos del cambio climático, está en detener la deforestación, porque según la (WWF), en este país se han deforestado 6.578.467 hectáreas de bosque en los últimos 26 años; a…
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la ciudad es “una comunidad biológica donde los humanos representan la especie dominante o clave y donde el ambiente edificado constituye el elemento que controla la estructura física del ecosistema”.
Es complejo de comprender, que parte de las actividades antrópicas resulten invisibles y se conviertan en fatales para los árboles urbanos ante la actual crisis climática. En principio es común hablar sobre biodiversidad y de ciudades resilientes, pero…