• Inicio
  • Prosperidad
    • Trabajo y emprendimiento
    • Empresas
    • Ciencia y Tecnología
  • Sostenibilidad
    • Movilidad
    • Hábitat y Desarrollo Urbano
    • Ecología Urbana
  • Ciudadanía Sostenible
    • Identidad
    • Cultura
    • Alianzas y Comunidades
    • Resiliencia
    • Ética Ciudadana
  • Metrópoli
  • Derecho a la ciudad
    • Salud
    • Educación
    • Inclusión
    • Seguridad y Convivencia
    • Justicia
    • Gobernanza
  • Especiales
  • Nosotros

Escribe para buscar:

Comienza campaña chilena en favor de los seguros para los actores viales

Comienza campaña chilena en favor de los seguros para los actores viales

LA Network Ciudades - Ciudades
11 marzo, 2019 - Movilidad

Este seguro protege a las personas que resulten lesionadas o…

Llegaron a Quito dos trenes más para la línea de Metro

LA Network Ciudades - Ciudades
22 mayo, 2019 - Movilidad

Cada tren tendrá una capacidad máxima de 1 500 pasajeros,…

Lucha contra la Covid-19 debe vincular la atención sobre la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la resiliencia

Lucha contra la COVID-19 debe vincular la atención sobre la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la resiliencia

LA Network - Equipo editorial
22 diciembre, 2020 - Ecología Urbana

La pandemia amenaza con revertir décadas de progreso hacia el…

Puebla y Medellín, unidos para decir no a puentes peatonales

LA Network - Equipo editorial
31 octubre, 2017 - Movilidad

Tras la finalización del primer Foro Latinoamericano de Peatones, estas…

María Belén Calderón

Quito se une a las ciudades con un Plan de Ciclovías Emergentes frente al Covid-19

María Belén Calderón
26 abril, 2020 - Movilidad

El jueves 23 de abril en Sesión Extraordinaria, de la Comisión de Movilidad, del Concejo Metropolitano de Quito se dio a conocer el Plan de Ciclovías Emergentes para Quito; que mitigarán los efectos de la crisis del COVID-19. La capital contará con 62.7 km de ciclovías emergentes. Uniéndose así, a la lista de ciudades que han puesto a la bicicleta como transporte prioritario durante la pandemia. Foto QuitoCortesía: Danny Arteaga La emergencia del COVID-19 ha conseguido un resultado positivo en la movilidad de Quito. Por primera vez se está dando prioridad a la bicicleta como un modo sostenible y activo de transporte. Lo que marcará un antes y un después en el estilo de vida de los y las quiteñas. La bicicleta ha demostrado por años ser un medio de transporte resiliente y amigable con el ambiente y se ha posicionado como la mejor alternativa durante la pandemia del COVID-19 en distintas ciudades alrededor del mundo.

  • Guía de publicación
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Pauta en LA Network

Somos una comunidad colaborativa que genera conocimiento sobre las ciudades latinoamericanas.