Bolivia mejora en autonomía energética

Bolivia mejora en autonomía energética

derecho_1
LA Network Ciudades
16 junio, 2019 - Ecología Urbana

La central hidroeléctrica de San José permite diversificar la matriz energética boliviana, incrementando los proyectos de energías renovables y disminuyendo las emisiones de CO2 de la región.

Bolivia mejora en autonomía energética
Foto: CAF

La Presidencia de Bolivia y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, pusieron en funcionamiento la central hidroeléctrica San José 2 en Cochabamba, una obra que costó 287.5 millones de dólares y beneficiará a más de 700 mil personas.

La nueva central hidroeléctrica, San José 2, con una capacidad de generación de 69 megavatios (MW), complementa la primera fase del proyecto (San José 1 de 55 MW) inaugurada a fines del año 2018, e incrementa la capacidad de generación de energía a un total 124 MW.

Este volumen de generación será destinado al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y equivale a cubrir el 10 % de la demanda interna de electricidad. Esta hidroeléctrica contribuye a superar las reservas de energía eléctrica, tal como lo exigen las normas, y garantizará la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

El Plan Óptimo de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2012 – 2022 (POES), catalogó al Proyecto Hidroeléctrico San José como el más ventajoso para los intereses del país, dado el aprovechamiento que hace de las aguas turbinadas provenientes de las centrales de Corani y Santa Isabel.

De otro lado, la Central permite el ahorro (166,7 millones de metros cúbicos en ciclo combinado y 214,5 millones de metros cúbicos en generación térmica) de 7,81 miles de millones de pies cúbicos de gas, que podrán ser dirigidas al mercado de exportación, generando importantes divisas para el país.