Brasilia desarrollará estrategia de escuelas interculturales bilingües

Brasilia desarrollará estrategia de escuelas interculturales bilingües

derecho_1
LA Network Ciudades
10 mayo, 2019 - Educación

El objetivo es que el proceso se complete gradualmente a lo largo de tres años.

Brasilia desarrollará estrategia de escuelas interculturales bilingües
Foto: Mary Leal – Secretaría de Educación de Brasilia

El Gobierno de Brasilia dio el primer paso para la implementación de escuelas interculturales bilingües, luego de la firma de un memorando de entendimiento con la Embajada de Francia, para llevar el idioma del país europeo al Centro Educativo del Lago Norte (CEDLAN).

Rafael Parente, secretario de Educación, resaltó que la meta es cerrar acuerdos con diez embajadas hasta el final del año, para que abarquen a todas las regionales. Hasta el momento, hay diálogo con seis organismos. En primer momento, las escuelas potenciales serán identificadas a partir del perfil de enseñanza media y con modalidad integral.

En el centro educativo, donde más del 90 % de los alumnos son de Varjão, Itapoã y Paranoá, el francés formará parte del currículo regular. Además, el programa integra Bandera Excelencia para Todos, de la Secretaría de Educación, plan estratégico para la educación en la capital.

Según la Secretaría de Educación, la elección del CEDLAN para convertirse en el primer colegio bilingüe de la capital por medio del proyecto no es por casualidad: es una de las unidades que presenta mayores problemas de abandono, repetición y distorsión edad-serie, además de bajas notas en las evaluaciones institucionales. La unidad atiende a 360 alumnos de enseñanza media en el diurno, además de otros 94 en el nocturno.

El proyecto forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la enseñanza media y tiene la intención de animar a los alumnos a permanecer en la escuela hasta el final del ciclo básico. Así, ellos salen mejor preparados.