El empresario estadounidense y filántropo Michael Bloomberg, y el alcalde de Londres y actual presidente de la Red Global de Ciudades C40, Sadiq Khan, anunciaron el lanzamiento de Breathe Cities, un fondo de 30 millones de dólares para apoyar acciones urbanas en favor de la calidad del aire en todo el mundo.

En la COP26 en 2021, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidió la creación de Breathe Cities para aprovechar el exitoso programa Breathe London y así ayudar a más ciudades a abordar la crisis mundial de contaminación del aire,
Casi ninguna ciudad del planeta tiene una calidad de aire que cumpla con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 41% de las ciudades tienen una contaminación del aire 7 veces superior a los estándares de la OMS, lo que significa que sus habitantes respiran un aire nocivo que puede causar problemas de salud y enfermedades respiratorias. La contaminación del aire también está asociada con 7 millones de muertes prematuras cada año y cuesta a la economía mundial 8,1 billones de dólares, el equivalente al 6,1 % del PIB global.
Es ante esta realidad que fue presentada la iniciativa global Breathe Cities, una asociación entre Bloomberg Philanthropies, Clean Air Fund y C40 Cities para reducir la contaminación del aire y así proteger la salud de los habitantes de los centros urbanos.
La iniciativa, que arranca con un fondo de 30 millones, servirá para proporcionar financiamiento, soporte técnico, datos sobre la calidad del aire, herramientas de participación comunitaria, y desarrollo de capacidades a un grupo de ciudades que serán seleccionadas.
En la COP26 en 2021, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidió la creación de Breathe Cities para aprovechar el exitoso programa Breathe London y así ayudar a más ciudades a abordar la crisis mundial de contaminación del aire, en lo que representa la génesis de este proyecto.
Justamente el modelo a replicar en esta estrategia es el trabajo científico y técnico adelantado por Londres. El alcalde Khan estableció las Zonas de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ, por su sigla en inglés), para reducir la contaminación vehicular y mejorar la calidad del aire.
Las ULEZ han sido revolucionarias en Londres, beneficiando ya a cuatro millones de londinenses, con concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) un 21 % más bajas en el interior de Londres de lo que serían sin la ULEZ y un 46 % más bajas en el centro de Londres. Desde que se introdujo la primera ULEZ hace cuatro años, ha llevado a una reducción de alrededor de 800.000 toneladas de emisiones de CO2 de los vehículos en toda la capital británica, lo que demuestra cómo la calidad del aire y la reducción de carbono están relacionados.

Michael Bloomberg, y el alcalde de Londres y actual presidente de la Red Global de Ciudades C40, Sadiq Khan
“Las ciudades de todo el mundo están demostrando que, con la tecnología y el apoyo adecuados, pueden reducir la contaminación del aire, proteger la salud pública y combatir el cambio climático”, afirmó Michael Bloomberg, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Ambición y las Soluciones Climáticas y fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies.
Breathe Cities dotará a las ciudades de recursos y apoyo centrándose en cuatro pilares clave:
- Datos e investigación: ampliar la disponibilidad de datos locales sobre la calidad del aire mediante el uso de nuevas tecnologías innovadoras y la investigación de las causas de la contaminación del aire para proporcionar a los gobiernos locales evidencia para implementar y desarrollar nuevas políticas.
- Compromiso de las partes interesadas y la comunidad: Involucrar a las entidades locales y a los organizadores de base para generar conciencia y apoyo para la acción sobre la calidad del aire, especialmente para las comunidades más afectadas.
- Asistencia técnica para políticas públicas: Apoyar a los gobiernos locales, alcaldías y ayuntamientos para desarrollar y aplicar políticas de aire limpio proporcionando asistencia técnica y desarrollo de capacidades para apoyar a los legisladores en la identificación e implementación de soluciones.
- Compartir lecciones: compartir aprendizajes entre ciudades para ayudar a otras a actuar.
“El aire limpio es un derecho humano fundamental y debemos tomar medidas para abordar el impacto desproporcionado que tiene la mala calidad del aire en las poblaciones vulnerables de todo el mundo. En particular, debemos prestar atención al Sur Global, donde la contaminación del aire está empeorando y, sin embargo, existe una capacidad de monitoreo muy limitada”, aseguró el Dr. Kofi Amegah, Profesor Asociado de Epidemiología en la Universidad de Cape Coast (Ghana) e integrante de Ghana Urban Air Quality Project (GHAir), quien fue invitado al lanzamiento de esta iniciativa en Londres.