Según el Global Power City Index, la capital argentina está primera en Latinoamérica, mientras que a nivel global lideran Londres, Nueva York y Tokio.

El Global Power City Index (GPCI) ubicó a Buenos Aires en el puesto 41 entre las 50 ciudades más atractivas del mundo para las inversiones y el talento. El informe anual clasifica a las ciudades más importantes en términos de «magnetismo» para atraer personas, capital y empresas de todo el mundo.
Con un puntaje de 874.6, Buenos Aires quedó posicionada como la mejor ciudad de América Latina, por encima de Sao Paulo y Ciudad de México. Este es el tercer año que la Ciudad es incluida en el ranking y, en cada ocasión, ha mejorado su puntaje con respecto al año anterior. A nivel global, Buenos Aires se ubica en el puesto 41, por encima de las ciudades de Fukuoka (Japón) y Yakarta (Indonesia).
Las categorías en las que más se destaca Buenos Aires son calidad de vida, donde se ubicó 14 a nivel global –detrás de Osaka y Melbourne-, e interacción cultural, donde se posicionó en el puesto 20. Estas categorías revelan datos de seguridad, costo de vida, ambiente de trabajo, bienestar y comodidad para vivir, recursos turísticos, potencial para marcar tendencia, interacción internacional, oferta cultural y facilidades para los visitantes.
“Este estudio confirma el liderazgo de Buenos Aires en la región y también muestra cómo la ciudad empieza a crecer a nivel global como una ciudad abierta, que atrae turistas, estudiantes y otorga facilidades para hacer negocios”, indicó Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la capital argentina.
Las primeras cinco ciudades del mundo en el listado son: Londres, Nueva York, Tokio, París y Singapur. Aunque Londres mantuvo su liderazgo, el índice señala que el poder integral de la ciudad cayó. De hecho, este año su desempeño en el ranking de Las Mejores 500 Compañías cayó, y la publicación sugiere que podría ser consecuencia de las negociaciones por el Brexit. Por su parte, Nueva York mantiene su liderazgo en las categorías de economía e investigación y desarrollo.