Cali dispuso de una casa para la memoria y la reconciliación

Cali dispuso de una casa para la memoria y la reconciliación

derecho_1
LA Network Ciudades
23 diciembre, 2019 - Resiliencia

El lugar será abierto a la ciudadanía el próximo 26 de diciembre, como parte de los planes que los caleños podrán disfrutar en el marco de la Feria de Cali.

Cali dispuso de una casa para la memoria y la reconciliación
Foto: Alcaldía de Cali

La Alcaldía de Cali le entregó a la ciudadanía, y a las más de 200 mil víctimas del conflicto armado, la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación, un espacio en el corazón de la ciudad donde están plasmadas las enseñanzas que buscan perdón y esperanza.

“Estamos muy felices, porque estamos entregando la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación, estoy seguro de que todo este esfuerzo por tener una ciudad más equitativa, más justa y con más oportunidades, no ha sido una equivocación. Las víctimas que han sufrido la violencia en este país, merecemos que esto no se repita y que la verdad esté por encima de todo, este es el objetivo de esta casa”, señaló Maurice Armitage, alcalde de Cali.

Tiempos Narrados, Geografías del Conflicto, Nuestras Ausencias, Trazos por la Reconciliación y Ruta de las Memoria, son los títulos de las salas de exposición que habitan en la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de Cali, en donde cada centímetro del espacio tiene alma, corazón y voz de las víctimas y colectivos de memoria que participaron a lo largo de tres años en el proceso de construcción y apropiación de este lugar.

Rocío Gutiérrez Cely, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, destacó de su lado que “desde la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana se propuso dejar un espacio para la memoria, que fuera una medida de satisfacción, que dignificara a las víctimas del conflicto armado, que narrara sus historias y que se convirtiera en una garantía de no repetición”.

Esta casa colonial es parte de los Bienes de Interés Cultural y data de finales del siglo XVll y comienzos del siglo XVlll. Está ubicada en todo el frente de la Plazoleta del Complejo Religioso la Merced, siendo parte del escenario del Centro Histórico de Cali y aportando a la ruta turística de la ciudad.