Estamos celebrando la primera vez que tenemos una ley a favor de la bicicleta en Colombia, es una gran bendición para el país. Ahora si no hay disculpas para poder utilizar la bicicleta.

Carlos Cadena habla sobre nueva ley que promueve la bici
Historias relacionadas

La bicicleta y el transporte público: la pareja perfecta
La relación simbiótica entre la bicicleta y el transporte público tiene el potencial de crear un poderoso nuevo modo de transporte que puede transformar la experiencia de traslado para una gran parte de la población de cualquier ciudad.

Seguridad y transporte público como determinantes en la adopción de servicios de “ride-hailing” en Latinoamérica
Los viajes en ride-hailing son ofrecidos por empresas como DiDi, Uber, InDrive, Cabify o Lyft mediante una aplicación que conecta a usuarios con conductores y, dependiendo de la aplicación, la tarifa se puede conocer con anticipación, ser negociada y finalmente pagada de manera electrónica.

Inteligencia Artificial Aplicada al Transporte
La inteligencia artificial (IA) está presente en un sin números de discusiones últimamente tanto en el ambiente laboral, como la academia, la prensa, las redes sociales y la política. Por ejemplo, los nuevos despliegues de modelos transformadores de lenguaje como Chat-GPT, o modelos de difusión estable con aplicaciones como Dall-E captan la atención e imaginación, y generan polémicas y beneficios alrededor de su uso.

Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
La región de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta al doble reto de reducir la brecha en desarrollo y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según los compromisos adquiridos por los países en el Acuerdo de Paris.