Escribe para buscar:
Vi recientemente en un articulo de prensa el ranking…
Los países podrían reducir las emisiones en un 70 % para 2050 y aumentar la resiliencia invirtiendo el 1,4 % del PIB al año. Los países de ingreso bajo y mediano pueden hacer la transición hacia modelos de crecimiento resiliente y con bajas emisiones de carbono si se cumplen determinadas condiciones clave con el apoyo internacional.
El anuncio fue realizado previo a una nueva marcha de…
En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana…
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania creó en 2008 la iniciativa que hoy lleva la enseñanza del idioma a decenas de países en el mundo. Foto: Alcaldía de Cali El Inem Jorge Isaac, colegio de la ciudad colombiana…
Los alumnos de Finlandia estudian materias con cursos estructurados, pero los maestros además coordinan proyectos para que un mismo tema se aborde a través de diferentes disciplinas. En Brasil, Indonesia o Perú, los maestros de las escuelas públicas tienen…
Las universidades se consolidan como un sector que genera unos 3 mil empleos. Presentación del último Informe Cómo Vamos en Educación Superior 2018. Foto: Manizales Cömo Vamos. El último Informe Cómo Vamos en Educación Superior 2018, presentado por la…
El Programa de Recuperación Ambiental del Parque Canabrava y la Caravana da Mata Atlântica, fueron los dos proyectos presentados por la ciudad brasileña de Salvador al Premio Guangzhou en China. Estos proyectos –en opinión de los evaluadores del Premio…
El Índice de Aptitud en Inglés (EF EPI) 2018, medidor mundial del nivel de esta lengua entre 88 países del mundo y que elabora la firma internacional Education First, continúa haciendo visibles las falencias de Latinoamérica en el aprendizaje y…
El programa pretende promover el aprendizaje del inglés como segunda lengua en los centros educativos oficiales, y ampliar así las oportunidades de formación y empleabilidad. Los centros educativos oficiales en 10 provincias y cuatro comarcas de Panamá, con…
Educar es una labor imposible sin el genuino interés, motor y emoción del aprendiz. No hay ni experiencia ni aprendizaje, si no se implica el corazón. El problema de fondo es querer hacer de la educación un método o…
Hace algunos años, cuando cursaba la maestría en filosofía, fue curioso ver la cara de quien se supone sería mi director de tesis -y que terminaría no siéndolo por razones que sabrán reconocer en este escrito-, cuando le…
La propuesta es un aporte a la solución del “matoneo” que se presenta en las instituciones escolares y que, según el MinEducación, continúa superando el 20 % de menores reportados. Foto: Universidad Nacional María Angélica Lozano y Mauricio Salas,…
A diferencia de lo que sucede en los sistemas exitosos, en la mayoría de los sistemas de educación de los países de ingreso medio y bajo no se sigue de cerca el desempeño de los docentes. En todos los…