Escribe para buscar:
La defensa de una reserva natural en la ciudad de…
Con esta idea de negocio, emprendedores refugiados tienen la oportunidad…
El ganador de la Copa local viajará a Dubai representando…
Del total de los asistentes, el 55% fueron mujeres y…
malnutrición (i) es uno de los problemas de desarrollo más graves del mundo y al que se ha prestado menos atención. Sus costos humanos y económicos son enormes y afectan más a los pobres, las mujeres y los niños.
Mientras usted disfruta tranquilamente de un cigarrillo, la nicotina, un compuesto natural de las hojas del tabaco, genera en su organismo una dependencia desencadenada por los cambios que experimenta su cerebro al fumar.
Una de las consecuencias del alcoholismo es la inflamación interna, que disminuye la acción de las defensas del cuerpo al debilitar e incluso matar diferentes tipos de células, entre ellas las neuronas. El análisis de 10 genes relacionados con este proceso evidenció 2 con alto potencial para ser utilizados como blancos terapéuticos, es decir como candidatos al desarrollo fármacos que sirvan para tratar este problema.
El empresario estadounidense y filántropo Michael Bloomberg, y el alcalde de Londres y actual presidente de la Red Global de Ciudades C40, Sadiq Khan, anunciaron el lanzamiento de Breathe Cities, un fondo de 30 millones de dólares para apoyar acciones urbanas en favor de la calidad del aire en todo el mundo.
Al hablar de salud, lo primero que nos suele venir a la mente es la ausencia de enfermedades. Es decir, pensamos que estamos sanos porque no padecemos ninguna enfermedad o dolencia.
Nuevo documento de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud - OPS destaca que, si bien las enfermedades mentales han representado históricamente una importante carga de discapacidad y mortalidad en la región, la situación se ha visto agravada por la pandemia.
Nuevos datos muestran importantes retrocesos para la salud materna en muchas partes del mundo y subrayan enormes disparidades en el acceso a la atención de salud.
Entre 2019 y 2021, la cifra de hambre en la región aumentó en 13,2 millones, alcanzando un total 56,5 millones de personas con hambre en 2021, situación que también fue afectada por el impacto de la pandemia de la COVID-19.
Según revela un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cinco mil millones de personas en todo el mundo siguen sin tener protección frente a las dañinas grasas trans, lo que incrementa el riesgo de que padezcan enfermedades cardiacas y mueran.
El trabajo diligente y persistente de la OPS y la comunidad de control del tabaco finalmente dio sus frutos cuando el Senado mexicano aprobó por unanimidad el 14 de diciembre de 2021 la modificación de la Ley General para el Control del Tabaco