Escribe para buscar:
La soprano Paula Almerares interpretará las obras como solista. Foto:…
La directora del programa en Lima, Mariana Alegre, llama la…
Por: Victoria Contreras[1] José Alberto Moreno[2] Foto: TC Energy del proyecto "Plan de Desarrollo Comunitario en la Sierra Tarahumara", 2015. implementado por Conecta Cultura. Introducción La cooperación internacional busca conectar espacios de ayuda entre sociedades. La globalización nos ha mostrado que las sociedades ya no son entidades independientes o desconectadas en contextos específicos, sino que operan de maneras interdependientes y de formas complejas. En el mismo tenor, la cooperación se ha desbordado de sus límites estatales originales hasta alcanzar a otros actores y dentro de ellos a los actores culturales.[3] Ante ello, definimos a los actores culturales como las organizaciones, sociedades y colectivos, quienes por medio de compartir expresiones artísticas, tradiciones, costumbres o actitudes cotidianas se afirman como una identidad conjunta. Igualmente, dentro de las perspectivas del Soft Power de Joseph Nye serían parte integral de este tipo de expresión de poder y que permite a su vez realizar diplomacia cultural. Como lo expresa Said Saddiki: “La diplomacia cultural, como piedra angular de la diplomacia pública, desempeña un papel importante en las relaciones internacionales actuales, caracterizadas por los denominados choques culturales, y debería constituir una herramienta decisiva no sólo para transmitir la cultura y los valores nacionales, sino también para escuchar lo que las culturas del resto del mundo nos están diciendo. El principal papel de la diplomacia cultural es promover el diálogo transnacional entre culturas y naciones, (…). La diplomacia cultural, al igual que otras dimensiones nuevas de la diplomacia, no es del dominio exclusivo de los estados-nación, ya que en la actualidad no son los únicos actores en el escenario internacional, sino que los actores no estatales (sociedad civil, ONG, universidades, académicos, etc.) desempeñan un papel protagonista en este ámbito”[4]. Así el surgimiento de Actores no Estatales, pero especialmente de Actores provenientes de los ámbitos culturales han modificado los papeles de la diplomacia cultural y la cooperación en aras de integrar de una manera más secular y en un diálogo más directo e intensivo entre pueblos y comunidades buscando puntos de encuentro a través de la cultura. Este artículo se centra en tales posibilidades de buscar a través de actores culturales las formas de cooperación ciudadana -y también de diplomacia-, centradas en el caso de la ONG mexicana Conecta Cultura y su trabajo en el campo. El artículo está dividido en dos partes principales, una que introduce al lector a los campos de la Cultura y la cooperación y la diplomacia cultural y una segunda parte sobre los orígenes, proyectos y experiencia de Conecta Cultura.
En dicho convenio, los gobernantes locales se comprometieron a trabajar…
La gran mayoría de ellos, alrededor de 55 000, optaron por buscar refugio en Costa Rica. Foto: Roberto Carlos Sanchez – ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, reveló este martes su estimado de 62 mil…
Desde el año 2018 existe un convenio entre Metro, Policía y Gobierno con la finalidad de fomentar capacitaciones sobre políticas de prevención y gestión frente a situaciones de acoso sexual. Foto: Archivo LA Network La línea 1488 será el…
El proyecto de ley será ahora sometido a votación general en la sala del Senado. Foto: Metro de Santiago Ante la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado chileno fue aprobado el primer trámite del proyecto que castiga con…
La organización 100 Ciudades Resilientes (100RC) y la alcaldía de Ciudad Juárez realizaron un foro internacional para analizar el tema de prevención y reducción de violencia. Esta ciudad mexicana aumentó los esfuerzos en prevención de violencia para lograr una…
…por el #derecho a recorrer y reconocer la #ciudad, nuestra #memoriaurbana, sin los temores que nos comunican día a día los medios de comunicación.
Los mejores resultados en este campo tienen que ver con las inversiones públicas y también en programas innovadores para alejar a los jóvenes de la violencia y delincuencia. Foto: Archivo LA Network Un informe entregado por las secretarías de…
Los aprendizajes adquiridos servirán para fortalecer programas sociales y agrícolas en esta ciudad colombiana. Foto: Alcaldía de Manizales Anna Louise Duncan, embajadora de Nueva Zelanda en Colombia, le otorgó una beca a la Alcaldía de Manizales por haber sido…
La campaña apunta a salvar vidas y evitar accidentes en el hogar, que desafortunadamente ponen en riesgo la vida de niñas y niños. Foto: Gobierno de la Ciudad de México Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno de Ciudad de…
Las cámaras de seguridad son fundamentales para prevenir el delito y permiten colaborar con la Justicia en las diferentes investigaciones. Foto: Gobierno de Buenos Aires Con 7 882 unidades en colectivos, 2 100 en la vía pública y 1…
La medición hecha por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal con estadísticas de 2018 deja en evidencia que el problema de la violencia homicida no solo persiste en la región, sino que aumenta en algunos…