Escribe para buscar:
Inundaciones en Alemania La infraestructura además de ser…
A partir de la puesta en marcha del monitoreo del…
Para los desarrolladores no existe restricción al tipo de software…
El político de 37 años tuvo un paso tan exitoso…
En el estado de Yucatán, México, un grupo de mujeres mayas son las mayores productoras del mundo de la rara miel melipona, producida por un género de abejas neotropicales sin aguijón exclusiva de América Latina.
El agujero de ozono sobre la Antártida fue inusualmente grande y profundo, alcanzando su superficie máxima de 24,8 millones de km2 (el tamaño de África) como resultado de un vórtice polar fuerte y estable.
Según los autores, “este estudio muestra que el valor 'oculto' de los árboles, el valor no comercial del almacenamiento de carbono y la filtración de la contaminación del aire, supera con creces su valor comercial.
Cuando se habla del desarrollo de la vegetación en un ecosistema, el fuego no se concibe como un agente favorable. Sin embargo, en algunos hábitats el fuego no solo es favorable, sino que además es necesario para la reproducción de algunas especies.
La huella omnipresente del cambio climático antropogénico es evidente en el flujo de los ríos a escala global, según un nuevo estudio científico. La mitad de todos los sistemas fluviales se han visto gravemente afectados por actividades humanas, y…
El Banco Interamericano de Desarrollo coordina las sesiones de América Latina y el Caribe durante la Semana Mundial del Agua, cuyo mensaje central destaca la necesidad de invertir en infraestructura verde para abordar la demanda actual y futura de recursos…
Río Lempa, El Salvador En Latinoamérica es común escuchar y decir que existe una escasez de agua; o como como apuntan muchos estudios, en donde se aseguran que la humanidad se esta acercando a un estrés hídrico. Pero, ¿Qué…
Los incendios forestales aumentarán en un 50 % para el 2100 y los gobiernos no están preparados para prevenir ni para mitigar este impacto ambiental, revela el más reciente informe de Naciones Unidas preparado por 50 expertos de todo el mundo.
La contaminación acústica urbana se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial. Así lo advierte un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA ).
Investigadores de la Universidad de Boston (Estados Unidos) descubrieron que los árboles y los suelos en el borde exterior de los bosques desempeñan un mejor papel en la lucha contra el cambio climático, pero los beneficios podrían no durar. El…