Escribe para buscar:
En 2009 interrumpí uno de los ejercicios que…
El sector cacaotero se consolida como aliado estratégico en la…
Porto Alegre (2012 y 2013), Curitiba (2014), Medellín (2015), Santiago…
El Atlas de Patrimonio Vivo del barrio Moravia de Medellín,…
El Banco Mundial aprobó una donación de US$3,51 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para apoyar el programa del gobierno de Panamá tendiente a fortalecer su capacidad para la conservación de la biodiversidad
Según un nuevo informe, los sectores de la agricultura y la energía brindan oportunidades para reducir las emisiones e impulsar la productividad
Una reciente publicación de la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica señala cuáles son los principales desafíos que enfrentan estas especies en la región, luego de un recorrido de más de 47.000 kilómetros de ríos de la Orinoquia y la Amazonia por parte de los investigadores.
¿Cómo se relaciona la contaminación atmosférica con el cambio climático? Le pedimos a Yewande Awe, ingeniera ambiental sénior del Banco Mundial, que explicara por qué para hacer frente al desafío climático es fundamental abordar la contaminación atmosférica.
El agua es un derecho humano básico, pero es también un recurso finito. La escasez hídrica es un problema cada vez mayor: 1 de cada 4 personas vive en zonas donde no hay suficiente agua .
fundamental para que regiones como el Caribe colombiano sean más vulnerables al blanqueamiento o muerte de los corales
Una vez más dedicamos este espacio a hablar sobre el medio ambiente. En esta ocasión la gran noticia es que la ONU declaró el pasado 28 de julio como derecho humano el tener un medio ambiente sano, limpio y sostenible
Espacios para sembrar más árboles, pasos peatonales elevados y una conexión activa del agua del humedal con los barrios Rincón y Nueva Tibabuyes, en Suba –al occidente de Bogotá–, forman parte de la propuesta que permitiría revitalizar esta zona de la capital colombiana.
Alrededor del 0,1% del suelo oceánico está cubierto de plantas verdes y florecientes conocidas como pastos marinos.
Tener árboles ayuda a mantener la flora y la fauna, a preservar la biodiversidad, además retienen CO₂ y otros gases contaminantes