Escribe para buscar:
En Bogotá, 330 personas conforman el grupo de voluntarios de…
A hoy, más de 40 empresas paraguayas han utilizado el…
Ya es un hecho que en este verano se…
Este año, en Cali, se realizará la octava versión de…
Aunque la generación de desechos electrónicos en 13 países de América Latina y el Caribe aumento en un 49% durante la última década, a la par con la media mundial, el registro de recolección regional, un 2,7%, palidece frente a…
Las colillas son el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica. Las sustancias químicas nocivas de los microplásticos causan la mortandad a largo plazo de la vida marina, entre…
En los municipios cafeteros de Quipile y Juli, en Cundinamarca (Colombia), una mayor presencia y frecuencia de abejas polinizadoras está relacionada con un incremento de plantas en los cafetales y con una menor distancia a los bosques más cercanos. Las…
Este reportaje, publicado originalmente en abril de 2018, se ha actualizado para incluir los últimos hechos, cifras y referencias sobre la materia. Foto: Fundacionaquae.org Las millones de toneladas de plástico que giran alrededor de los océanos han captado la atención…
Desde la década de 1980, cada decenio ha sido más cálido que el anterior. 2021 se unió a la lista de la Organización Meteorológica Mundial de los siete años más calientes jamás registrados. Semarang Selatan, Indonesia.
En el camino a la 26ª Conferencia de las Partes (COP26) de Glasgow se dijo que la reunión era la última oportunidad para abordar la crisis climática. Foto de Ron Lach en Pexels Columna de…
Vivimos en un planeta azul, con océanos y mares que cubren más del 70% de la superficie de la Tierra. Los océanos nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. Las crecientes amenazas como…
La evidencia es irrefutable: a menos que actuemos de inmediato para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, difícilmente podremos evitar las peores consecuencias del cambio climático. Foto de Simon Berger en Pexels El mundo ya es 1,2°C más…
El nuevo informe de la FAO sobre el estado de los recursos de tierras y aguas del mundo sostiene que deben prevalecer las soluciones innovadoras y una mejor colaboración con miras al futuro a largo plazo de la tierra, el…
Los sistemas hídricos urbanos, compuesto principalmente por esteros, ríos, lagunas, humedales, estuarios y la zona costera se encuentran fuertemente degradados. Si sumamos los efectos del cambio climático el panorama no es bueno. Por esto es que la conservación…