Escribe para buscar:
Esta adolescente sueca, diagnosticada con autismo y TDAH (Trastorno por…
Se trata de hacer esas viviendas que permitan ir…
EMSAMBLAJE PENAL…
La pregunta clave es: ¿Cómo lograr que la Declaración de…
El miércoles 5 de octubre a las 14hs (AR-CL-UY) / 12hs (PE-CO-CDMX) se desarrollará la segunda edición de este evento virtual y gratuito en el que se reunirán 20 speakers internacionales expertos en la temática, para debatir acerca del futuro de nuestras ciudades.
Peatones, ciclistas, motociclistas, conductores y pasajeros ya no estarán solos en caso de un siniestro vial, pues podrán recibir ayuda y orientación en las áreas jurídica, psicológica y social, entre otras.
La movilidad y la accesibilidad son elementos esenciales para una vida digna y el pleno desarrollo de las personas y las sociedades.
¿Sabías que los sistemas de metro son uno de los modos de transporte más seguros? En Estados Unidos es 30 veces más peligroso viajar en automóvil que en un tren urbano. ¿Y sabías que los metros pueden contribuir a la seguridad vial en las ciudades? Ya sea que lo sabías o no, los siguientes datos te interesarán, especialmente si vives en Quito, la capital de Ecuador.
Un colectivo que nació en el ámbito académico hoy es un referente local en la promoción de la movilidad sostenible en esta ciudad costarricense.
En Alemania se ha puesto en operación la primera línea de trenes impulsados por hidrógeno, luego de cuatro años de pruebas. La flota suministrada por la empresa francesa Alstom está formada por 14 unidades que desde el sábado pasado…
Las ciudades en América Latina están dentro de las más congestionadas en el mundo.
Las hamburguesas de Joel, que vende frente a la Fiscalía Antisecuestro de Azcapotzalco, son de las más conocidas en la Alcaldía, pero el sitio donde vende estaba rodeado de automóviles con carpeta de investigación, llenos de sangre, vidrios rotos y…
En México no se puede hablar de movilidad sin mencionar a Laura Ballesteros. A lo largo de su trayectoria y como mujer que hace ciudad, ha influido con su visión en planes y soluciones innovadoras de movilidad para enfrentar el cambio climático y lograr ciudades más seguras, sostenibles y equitativas.
Aunque en el último lustro se han dado importantes progresos en la renovación del parque automotor público –TransMilenio y SITP–, reemplazando los vehículos viejos por unos menos contaminantes, la tarea pendiente está en los carros particulares, cuyo cambio recae sobre los propietarios y no sobre la administración distrital.