Se trata del #ProyectoCATI que busca reducir fallecidos por exceso de velocidad en el tránsito.

Con 113 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados chilena aprobó el Proyecto de Ley que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), iniciativa que ahora pasará a discusión en el Senado y que incorpora la tecnología para resguardar el respeto a la velocidad máxima en zonas urbanas.
A través de radares debidamente señalizados, este sistema tecnológico apunta a captar la velocidad en la que circulan los vehículos en los puntos de mayor tráfico y accidentalidad en las ciudades del país, buscando reducir las cifras de siniestros de tránsito y víctimas fatales que se producen debido al exceso de velocidad.
“El sistema CATI nos permitirá contar con herramientas tecnológicas para garantizar que se respete la velocidad máxima en zonas urbanas. De esa forma, estamos abordando una de las principales causas de los siniestros viales, que es el exceso de velocidad”, destacó Gloria Hutt, ministra de Transporte y Telecomunicaciones.
Hutt, agregó que en los países en donde se han implementado estos sistemas, se han alcanzado reducciones de hasta 40 % en las muertes. En Chile, cerca del 30 % de las personas que mueren se relaciona a esta causa, siendo un factor de riesgo constante en las distintas calles y carreteras del país.
Además, de las más de 20 000 muertes por accidentes de tránsito en la última década, 5 767 personas fallecieron por velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo. En 10 años, la velocidad se ha transformado así en la primera causa de muerte que corresponde a un 28 % del total de fallecidos.