LA Network recorrió Latinoamérica para hallar 10 historias sobre industrias creativas que han logrado constituirse en organizaciones sólidas con base en el talento, la cultura y la innovación. Desde Ciudad de México, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago y Buenos Aires, traemos estos buenos ejemplos de la Economía Naranja.
Para Arturo Páramo, periodista especializado en temas de la Ciudad de México, este proyecto enriquece el conocimiento sobre la construcción de la urbe. Foto: Arturo DíazCarlos Villasana colecciona fotos y postales antiguas. Su acervo supera las 80 mil imágenes y es una de las fuentes de CDMX en el tiempo. Foto: Arturo Díaz La primera imagen que coleccionó Carlos es una foto de Mérida, Yucatán. Este proyecto ha generado distintas formas de monetización de la rica historia de la ciudad. Foto: Arturo Díaz Imágenes como las del presidente Gustavo Díaz Ordaz, responsable de la masacre de estudiantes en 1968, se reviven no solo en televisión sino en redes sociales. Foto: Arturo Díaz Imagen de la represión a estudiantes en la Plaza Tlatelolco a unos días del inicio de las olimpiadas en México, estimulan el interés de los ‘chilangos’ por su historia. Foto: Arturo Díaz Rodrigo Hidalgo, uno de los creadores de CDMX en el tiempo, se satisface de que impacte no solo culturalmente, sino que sea sostenible financieramente. Foto: Arturo Díaz La Ciudad de México en el Tiempo pertenece al mercado de la nostalgia. El proyecto se ha replicado en otras ciudades de México. Foto: Arturo Díaz Las fotografías que muchas veces son desechadas por cantidades, cobran valor histórico y monetario gracias a CDMX en el tiempo. Foto: Arturo Díaz