Este nuevo modelo busca además promover la equidad y la inclusión social a lo largo del país.

El Banco Interamericano de Desarrollo BID presentó el estudio “Honduras: un enfoque territorial para el desarrollo”, que ofrece una propuesta innovadora para enfrentar los retos de desarrollo del país y servir de insumo en un debate nacional.
El estudio plantea una Estrategia Económica Espacial que formula un modelo de desarrollo económico, con nuevas áreas con potencial donde enfocar intervenciones multisectoriales.
El modelo productivo actual de Honduras se centra en dos zonas clave: Tegucigalpa y la región de San Pedro Sula, donde se ha concentrado históricamente la actividad económica e inversión pública, perpetuando brechas en infraestructura, servicios básicos y oferta de destrezas técnicas con otras áreas.
Ahora, con el nuevo modelo propuesto por el BID, a Tegucigalpa y San Pedro Sula se unirían las zonas de Copán, Yoro, Costa Esmeralda, Golfo de Fonseca, Juticalpa y Gracias a Dios, ampliando hasta casi cuatro millones de personas (cerca del 44 % de la población del país) las que se beneficiarían de una mayor actividad económica y el acceso a más de un millón de empleos directos e indirectos.