Covid – 19 en Ecuador: la conexión española podría ser causa de número de contagiados

derecho_1
LA Network
27 marzo, 2020 - Salud

El pequeño país andino tiene hoy el número per cápita de enfermos más alto en la región y solo es superado por Brasil en número de afectados.

Operativos contra el Covid 19 en Quito. Foto: Alcaldía de Quito

El Centro de la Universidad John Hopkins para los Sistemas de Ciencia e Ingeniería reportada hacia las 8:00 p.m. de este jueves que Ecuador tiene 1.403 personas contaminadas con el virus Covid 19, con un negativo registro de 34 muertes, cerca de cinco veces más que su vecino Colombia que le triplica en población: mientras el país del ombligo del mundo cuenta con poco más de 16 millones de habitantes, la nación de los dos mares está integrado por más de 48 millones de habitantes.

Mientras a Ecuador se le calculan 8.4 contagiados por cada 100.000 habitantes, Brasil registra 1.0 por esa misma proporción. De hecho, Ecuador escolta al gigante en número de contagiados, pero es 12 veces más reducido en población y 30 veces más pequeño en territorio.

Es esa proporción entre contagiados vs. población es la que ocupó hoy los titulares de los medios internacionales y latinoamericanos y que estaría exponiendo como primera hipótesis sobre las causas de este impacto, la fuerte conexión que tienen los ecuatorianos con España, país en el que residen más de 422.000 ecuatorianos.

De hecho, lo que se tiene por sentado es que la paciente cero fue una mujer que residía en Torrejón de Ardoz a unos 20 kilómetros de distancia de la capital, Madrid. La mujer de 71 años ingresó a Ecuador el 14 de febrero y posteriormente murió, así como su hermana lo que puso en vigilancia epidemiológica a cerca de 190 personas que tuvieron contacto con la viajera.

Ahora, las medidas más extremas contra los viajeros se tomaron el pasado 15 de marzo cuando se restringieron los vuelos internacionales, un mes después de la llegada de la paciente cero, lo que explicaría una de las características que tiene este fenómeno ecuatoriano: el mayor grupo de contagiados se concentra en las dos principales ciudades ecuatorianas, es decir Quito y Guayaquil, como se ha dicho las más débiles gracias a su conexión con las rutas internacionales.

En especial esta última muestra un complejo panorama. Guayaquil es la capital del estado de Gayas, en este momento el estado con mayor número de contagiados, de hecho, concentraba hasta ayer el 77% de los infectados por el covid 19. Esto, en comparación con la ciudad brasilera más afectada, que es sao Paulo concentrando el 35% de los contagiados, es muestra de la magnitud del problema ecuatoriano.

En ese sentido las autoridades han decretado un toque de queda entre las 2.00 p.m.- y las 5:00 a.m. que para algunos expertos no es lo suficientemente riguroso para evitar la propagación de los contagios.

Para Guayas, se ha creado una fuerza de tarea conjunta con las fuerzas armadas que considera este territorio como una “zona especial de seguridad” y en la que operan permanentemente para hacer valer el toque de queda en un país que ya registra contagiados en 21 de las 24 provincias que lo componen. Las tres restantes, a las que aún no llega el Covid 19, tienen la gracia de estar ubicada sen el norte amazónico de Ecuador: Napo, Orellana y Zamora Chinchipe.

Para obligar a los ciudadanos ecuatorianos a cumplir con las restricciones, el gobierno de Lenin Moreno ha anunciado multas que van desde los US$100 a los US$400 y en caso de presentarse reincidencias, ya se tomarían medidas de carácter penal.

Entretanto, el Ministerio de Salud Pública trabaja desde hace un par de días en la adecuación del coliseo ‘Abel Jiménez Parra’, ubicado en el Parque Samanes de la ciudad portuaria por excelencia Guayaquil; de más de 100 camas adicionales para prevenir un colapso que ya ha sido advertido por el mismo vicepresidente ecuatoriano Otto Sonnenholzner quien reconoció que si en dos semanas el rango de contagiados se mantiene, no tendrán las camas suficientes para su atención.