En estos 20 años de recorrido autogestionado, editaron siete discos. En el 2002 sacaron el primero: ‘Envasado en Origen’, en 2003 ‘Destrucción Masiva’, en 2005 ‘Vivo en Europa’, en el 2006 ‘Mucha mierda’, en el 2009 ‘Putos’ y en el 2013 ‘TICS’. En 2019 lanzaron su último trabajo, ‘Ahora y siempre’, ganador del Premio Gardel como Mejor Álbum de Tango. “No gana la Fernández Fierro, hoy gana la autogestión, la independencia. Es el momento de apoyar a los artistas de verdad. Hay que dejar de poner plata a las corporaciones grandes”, afirmó el violinista ruso argentino Alex Musatov cuando recibió el premio junto a Julieta Laso y ‘El Ministro’ Flavio Reggiani, integrante histórico y miembro fundador de la OTFF.

Creatividad empresarial al servicio del arte musical
Historias relacionadas

El desarrollo sostenible será con la cultura o no será
Las políticas y medidas que apoyan la creación, producción, distribución o empleo de bienes y servicios culturales del mundo

Las políticas culturales en América Latina y la economía creativa
A finales de la década de 1980, el antropólogo Néstor García Canclini hizo notar como la política y la cultura pasaron de ser “campos adversarios” en la visión de los gobiernos, a una fórmula integrada a los discursos políticos.

Buenos Aires comienza ciclo de Defensa de la Poesía
Se trata de un nuevo ciclo en la Biblioteca Evaristo Carriego para recorrer y conocer la tradición poética universal.

PROGRAMA COLECTIVOS CULTURALES COMUNITARIOS BENEFICIARÁ A 300 COLECTIVOS DE CDMX
El programa busca atender a todos los sectores poblacionales de la Ciudad de México, pero con especial énfasis en los grupos de atención prioritaria como lo son: las mujeres, las niñas y niños, las personas jóvenes, personas de identidad indígena, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTIQ+, entre otras.