Diez empresas internacionales buscan operar el Metro de Quito

Diez empresas internacionales buscan operar el Metro de Quito

LA Network Ciudades - Ciudades
22 enero, 2020 - Movilidad

El proceso de aceptación de expresiones de interés había estado abierto desde el 19 de diciembre.

Diez empresas internacionales buscan operar el Metro de Quito
Foto: Alcaldía de Cali

Con 15 empresas interesadas en operar el Metro de la capital ecuatoriana, se cerró la fase de aceptación de expresiones de interés para la selección de la empresa que pondrá en marcha el servicio de este sistema de transporte en Quito.

Estas empresas, desde ahora, serán consideradas como parte del proceso de selección y posterior contratación para los servicios de operación, mantenimiento y transferencia tecnológica de la Primera Línea del Metro de Quito, lo que se convierte en un hito importante que acerca a la apertura del sistema masivo de transporte subterráneo dentro de los plazos establecidos.

El alcance del servicio a contratarse corresponde a todas las actividades necesarias para la puesta en marcha (pruebas operacionales, formación de recurso humano, habilitación de sistemas complementarios de operación), operación en sí, adecuado mantenimiento de la infraestructura, material rodante, equipo auxiliar y todos los sistemas complementarios para la operación.

De esta manera, las empresas interesadas (en orden alfabético) son: Benito Roggio Transporte S.A. (Argentina), CCR Metrô Bahia S.A. (Brasil), Companhia do Metrôpolitano de São Paulo (Brasil), Consorcio Ferrocarril Metropoliá de Barcelona S.A. – Ayesa Ingeniería y Arquitectura S.A.U. (España), Deutsche Bahn International Operations GmbH (Alemania), Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. (Chile), Entidad Pública Empresarial RENFE – Operadora (España), Hitachi Rail STS (Italia), Metro de Lima (Perú) y Transdev Group (Francia).

El proceso de aceptación de expresiones de interés había estado abierto desde el 19 de diciembre. Durante el proceso, la invitación fue pública, con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos, ALAMYS, y se generó además un acta de preguntas, respuestas y aclaraciones para atender inquietudes surgidas por parte de las empresas interesadas.