Ella conectó al sector de la belleza bajo el principio de Economía Colaborativa, pero esta emprendedora llevó su creación hasta la nueva Economía Naranja y hoy crece y crece en el país para beneficio de todas.

Los días de Laura Serrano nunca son iguales al anterior, y aunque tiene en su agenda diaria un espacio para hacer ejercicio cada mañana, no sabe cuál es el nuevo reto al que se deberá enfrentar. El celular, su mejor aliado, y una guía de lo que será su jornada con EFY – Easy For You, la plataforma web que conecta a profesionales de belleza con mujeres que necesitan manicure, pedicure, maquillaje o peinado.
Quienes conocen a Serrano la describen como una persona determinada, perseverante e imparable, “Laura no se detiene, es una mujer que crece constantemente, pero además de crecer, siempre quiere mejorar”. Así habla de ella Germán Díaz, uno de sus amigos, quien además escuchó su idea mucho antes de que fuera una realidad.
Es que EFY se proyecta como una de las plataformas digitales de belleza con mayor proyección en Colombia. Tras dos años y medio de su creación, la compañía, que inició ofreciendo servicios en Bogotá y haciendo publicidad a través de plataformas digitales y Redes Sociales para así reclutar a las primeras profesionales, hoy cuenta con más de 200 afiliadas que ofrecen sus servicios estéticos a domicilio en Bogotá, Medellín y Cali.
“Las redes sociales y las plataformas digitales fueron y han sido una gran herramienta para nosotros. Uno de los espacios que me permitió encontrar las primeras personas bien formadas y certificadas en su labor fue el SENA a través de su bolsa de empleo, de ahí fue que llegaron las primeras cinco personas a ser parte de nuestra compañía y desde entonces no hemos parado de crecer”.
El funcionamiento de Easy For You – EFY, es sencillo para las usuarias que solicitan el servicio a domicilio, pues a través de su página web, Whatsapp, Facebook Messenger, o una llamada, desde la casa u oficina, se puede elegir entre peinado, maquillaje, depilación, manicure, pedicure, limpieza facial, e incluso masajes.

Laura sabía que posicionar y llevar a EFY hasta donde está ahora no sería una labor fácil, pero después de trabajar en una aceleradora de emprendimientos, hace dos años y medio empezó el sueño, que pasó a convertirse en un prototipo y después en una realidad: “antes de EFY intenté hacer un par de cosas, pero no salían, quizá fue porque no eran bien pensadas y no tenían la disciplina necesaria que requieren este tipo de proyectos. Hasta que me puse una fecha límite y empecé a buscar a las primeras profesionales que creyeran en la marca porque ellas eran lo más importante”.
En el camino para la creación de Easy For You, Serrano se encontró con más de un reto, desde que le creyeran a una mujer de 25 años que apenas empezaba en el mundo de los negocios, hasta encontrar la manera de motivar a las profesionales para que confiaran en una plataforma innovadora. Hoy, EFY ofrece cerca de 4 800 servicios mensuales, 3 200 más de los que ofrecían a finales de 2018 cuando apenas funcionaban en Bogotá.
Los precios de los servicios oscilan entre los 20 000 y los 175 000 pesos colombianos, y las colaboradoras obtienen entre el 65 % y 75 % de pago por servicio prestado, tienen la posibilidad de tener una agenda flexible y no se ven obligadas a permanecer ocho horas en un salón de belleza esperando a que llegue un servicio: “nuestras profesionales tienen la posibilidad de elegir el número de citas agendadas en el día, y como gran parte de nuestras colaboradoras son mujeres cabeza de hogar, estar con nosotros les permite tener tiempo para dedicarse a otras labores”.
Del 2018 al 2019 EFY ha tenido un crecimiento de más del 280 %, y para el 2020 busca llegar a ciudades como Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. De hecho, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, de los más de 30 billones que la Economía Naranja aportó en 2018 al PIB de Colombia, la mayoría de ese aporte proviene de las llamadas creaciones funcionales como los medios digitales, en los que se enmarca EFY.
Laura espera que en cinco años su firma llegue a las principales ciudades de América Latina, y aunque este es su sueño cumplido, quiere que su idea sea la principal fuente de ingresos de miles de mujeres. “Porque, aunque apenas estamos comenzando, mi mayor logro, el principal logro de EFY es saber que tenemos mujeres que están pagando la cuota de su casa, compraron una moto o están pagando la Universidad de sus hijos. Saber que estamos generando ingresos justos para nuestras profesionales es una gran satisfacción”.