“Creo que las ciudades latinoamericanas tienen también muy diferentes problemáticas y también otras muy similares, como problemas de periferias y de carestía de infraestructuras. Pero lo que sí no tienen es problemas de clima o de capacidad para generar vida social en el espacio público. Lo que hay que hacer es intentar, dentro de los recursos públicos, corregir los aspectos más deficitarios y así generar una mejor calidad de vida. Al compararlas, luego de vivir en otras latitudes, uno se da cuenta que el nivel de vida es mayor que el nivel económico del que disponen”. Iñaki Ábalos

“El centro es el lugar en el que todos identificamos cómo es la ciudad, cómo es su cultura, cómo se vive el espacio público, cómo se socializa…”: Iñaki Ábalos
Historias relacionadas

Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires
Buenos Aires es de aquellas ciudades que no duermen, el paisaje está dominado por una mezcla de modernidad y un estilo clásico, en el día los cafés y librerías son las paradas obligatorias, por la noche los bares…

Teorías conspirativas y la vida de barrio
En el último mes, varias ciudades en Europa y Canadá han sido testigo de protestas y noticias falsas acerca del supuesto impacto negativo del concepto planteado por Moreno e implementado, principalmente, en París.

¿Cómo el buen planeamiento urbano puede impactar en la salud?
La rápida y poco planificada urbanización de América Latina y el Caribe ha derivado en muchos retos tales como la asequibilidad de la vivienda, la sostenibilidad del transporte o el acceso seguro a los servicios de agua y saneamiento. Si bien muchos de los problemas de una urbanización mal gestionada pueden impactar en múltiples aspectos la calidad de vida de las personas, el de sus efectos sobre la salud física y mental merece ser destacado.

En Manizales las ventas informales reducen calidad del espacio público
La crisis económica provocada por la pandemia aumentó el comercio informal en las ciudades colombianas, y Manizales no es la excepción.