El río Medellín atraviesa la urbe de sur a norte. A comienzos del siglo XX, fue un referente paisajístico para el descanso y ocio de los habitantes de la ciudad. En él, era común el uso de sus corrientes para el autoconsumo y para la limpieza de los ciudadanos. Aquí su aspecto en 1928.

El río Medellín: protagonista de la ciudad (Galería)
Historias relacionadas

Financiar la transición energética en los países en desarrollo
Es necesario garantizar una transición justa a los trabajadores y las comunidades que basan sus medios de subsistencia en la economía del carbón.

Las ciudades son la clave para resolver la crisis climática
Las ciudades tienen el potencial para abordar el cambio climático y adaptarse a él. Al centrarnos en lograr que las ciudades sean más verdes, resilientes e inclusivas, podemos transformar nuestros entornos urbanos y asegurar un futuro próspero para todos.

Costa Rica lanza proyecto para reforzar su marco de finanzas sostenibles
Se busca desarrollar e implementar una taxonomía de finanzas sostenibles para clasificar las inversiones y actividades económicas que contribuyen al logro de los objetivos de cambio climático del país.

El oro líquido
Aunque alrededor del mundo se ha avanzado mucho en el cierre de brechas y el aumento de las coberturas en materia de acceso a agua potable y saneamiento básico, todavía persisten retos para lograr la universalidad de los servicios y mejorar la calidad de estos.