El medio ambiente en las ciudades se ha venido deteriorando constantemente con el pasar del tiempo debido a la industrialización, el crecimiento poblacional, el tráfico del parque automotor y la falta de medidas en torno al urbanismo de las ciudades. Una de las principales causas del incremento de partículas nocivas en el ambiente es el crecimiento poblacional, ya que es una concentración demográfica en un espacio reducido. Los recursos naturales para la supervivencia de la población y la actividad humana son mayores de lo que ciudad es capaz de producir y sostener. Otra causa es el crecimiento del parque automotor alrededor del mundo, en tanto los ingresos familiares incrementan, se incrementa el consumo de bienes de lujo tales como automóviles o motocicletas. Es paradójico como una mayor comodidad afecta la calidad del aire y por ende la salud de la población. La industrialización también es un factor importante del deterioro del aire ya que las fabricas emiten partículas contaminantes en altas proporciones, ésta es importante para el desarrollo de las ciudades, pero al afectar la salud de los habitantes se afecta la calidad de vida. Por estas causas es necesario generar un compromiso entre el Estado, Empresas y Personas Naturales para unirse en pro de la mejora del aire con medidas tales como siembra de árboles, instalaciones purificadoras de aire, la construcción de edificios auto sostenibles, aplicar las 3R; reducir, rehusar, reciclar, a la hora de procesar los desechos y contribuir a investigaciones para contrarrestar los avances de la tecnología y el progreso de la humanidad en las ciudades. Para que las ciudades sigan progresando y desarrollándose se necesita del talento humano, lo cual se logra con la calidad de vida y personas sanas dedicándose a mejorar sus ciudades, si no se trabaja día a día por un mundo mejor, las ciudades acabar por destruir la humanidad que es lo que la tiene que salvar.

Historias relacionadas

¿Los planes de mejoramiento de barrios están reduciendo la pobreza?
Los programas de mejoramiento de barrios no solo deben estar enfocados en el desarrollo físico espacial, social, e institucional. También deberían favorecer el desarrollo económico de las áreas más vulnerables de nuestras ciudades y de las comunidades que las habitan.

Techos verdes reducirían impacto de las inundaciones en Manizales
Las comunas Atardeceres, Ciudadela del Norte, Universitaria y San José -ubicadas al oriente de esta ciudad colombiana-, suelen afrontar fuertes inundaciones en época de lluvias, debido a que están ubicadas en zonas de pendiente. Para reducir el impacto de los aguaceros, se propone la implementación de techos verdes, que retienen una parte del agua, antes de que llegue al sistema de alcantarillado.

Golfo de Morrosquillo
El Golfo de Morrosquillo es la subregión turística por excelencia del Departamento de Sucre. Las playas de Coveñas y Tolú, inclusive las de San Onofre, se convierten, en las temporadas de mitad y fin de año y Semana Santa, en el destino preferido por muchos.

¡Ya somos 8 mil millones de personas en el mundo!
La población mundial alcanzó este 15 de noviembre de 2022 las 8000 millones de personas, de acuerdo con el informe Perspectivas de la Población Mundial que también prevé que India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023. El bebé 8 mil millones nació en República Dominicana.