Se trata de una iniciativa global que busca apoyar a municipios aliados en el camino hacia la eficiencia energética, a través del consumo responsable de la electricidad.

La ONG WWF y la Municipalidad de Lima (Perú), establecieron un convenio que tiene como finalidad reducir la demanda de energía eléctrica, fundamental para lograr que el planeta se mantenga bajo los 1.5°C de calentamiento y así evitar que se incrementen los efectos como la extinción masiva de especies, la escasez de recursos y la destrucción de los ecosistemas.
El proyecto “Eficiencia energética en edificios icónicos” lanzado en Perú, permitirá registrar en tiempo real y optimizar el consumo de energía, gracias a la herramienta Smapee, que mide el consumo eléctrico en tiempo real y a la vez facilita distinguir qué equipos lo están consumiendo.
Esta información será útil a la hora de mejorar el uso de la energía, por lo que el Palacio Municipal de Lima fue sido elegido para ser parte de este proyecto, que incluye una auditoría energética y recomendaciones de medidas de eficiencia energética que puedan reducir el consumo eléctrico en sus instalaciones.
Este proyecto está siendo implementado en la Bolsa de Valores de Santiago (Chile), La Gobernación de Cundinamarca (Colombia), el Hotel Huong Glang (Vietnam) y el Palacio Municipal de Lima (Perú). Para el éxito de este proyecto en Perú, Q Energy Perú está a cargo del trabajo técnico, instalación del Smapee, auditoría energética y hoja de ruta para guiar a los involucrados hacia la eficiencia energética.
Según la Agencia Internacional de Energía, el 40 % de las reducciones de emisiones se podrán lograr a través de cambios en las tecnologías, procesos y políticas de eficiencia energética. Si no tomamos medidas a tiempo y lo suficientemente rápido, el uso de energía continuará creciendo: en el 2018 el incremento fue de 2.3 %.