Un tema fundamental hoy en el desarrollo urbano es la gobernanza metropolitana. Para Gabriel Lanfranchi, arquitecto y experto en Planeación Urbana, esa gobernanza debe ayudar a una mejor planifi-acción del territorio y debe contemplar tanto las estrategias de proximidad como de gran escala para resolver los retos metropolitanos.

Historias relacionadas

Antioquia expande su metrópoli mediante el mercado inmobiliario

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) incluye 10 municipios de Antioquia, entre ellos Medellín, Bello, Girardota, Sabaneta e Itagüí. Sin embargo, la proliferación de proyectos de vivienda en lugares como Rionegro (Oriente antioqueño) y San Jerónimo (Occidente)

¿Cuáles municipios concentran la contaminación del aire en la conurbación de Medellín?

Simulaciones realizadas mostraron que Envigado, Sabaneta y La Estrella concentran altas cantidades de material particulado y contaminante PM2,5. Una de las explicaciones de este fenómeno es que está es una zona rodeada por montañas que tiende a estrecharse, lo que produce un efecto tapón que impide que los contaminantes se dispersen.

Ciudades para una vida de millonario

La firma suiza de inversiones Julius Baer creó un índice para identificar las ciudades más costosas del mundo. Y aunque el foco de esta medición resulta exótico en una época en la que la desigualdad aumenta en el planeta, el índice hace visible un fenómeno social exacerbado por la pandemia: muchas personas están dispuestas a gastar más y a disfrutar la vida.

Áreas metropolitanas reciben espaldarazo en reciente Asamblea de ONU Habitat

Con la inclusión del hecho metropolitano en una de las resoluciones adoptadas por la reciente Asamblea de ONU Habitat celebrada en Nairobi (Kenia), se reconoce por primera vez en los 50 años de historia de este organismo, la relevancia de las áreas metropolitanas y la gobernanza metropolitana en el desarrollo urbano actual.