Un tema fundamental hoy en el desarrollo urbano es la gobernanza metropolitana. Para Gabriel Lanfranchi, arquitecto y experto en Planeación Urbana, esa gobernanza debe ayudar a una mejor planifi-acción del territorio y debe contemplar tanto las estrategias de proximidad como de gran escala para resolver los retos metropolitanos.

Historias relacionadas

Gobernanza metropolitana en México
Gobernanza metropolitana en México Contexto El desarrollo urbano en México se ha caracterizado por un descontrol y expansión desmedida que incorpora territorios sin planeación y coordinación metropolitana. Este modelo, aunque se ha agudizado al presente, se ha venido arrastrando…

Regiones metropolitanas binacionales: las fronteras como espacios de cooperación
ONU Habitat ha identificado que en Latinoamérica existen 50 aglomerados urbanos binacionales de diferentes tamaños y características, que requieren de experiencias inspiradoras para mejorar la gobernanza transfronteriza y la acción conjunta en favor de la calidad de vida de sus habitantes.

Perspectivas del sector inmobiliario en zonas metropolitanas de México
El 2022 fue un año de transición, un momento en que no solo en México si no en el mundo entero veníamos saliendo de una pandemia terminando con las restricciones producto de las medidas de contención que una crisis de salud nunca antes vista exigía.

Disciplina metropolitana: un método de desarrollo urbano
ONU Habitat y el Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos del Politecnico di Milano (Italia), han desplegado en distintas ciudades del mundo un método denominado Practice of Metropolitan Discipline (Disciplina metropolitana), cuya base es el desarrollo de una cartografía para apoyar la toma de decisiones y los procesos de gestión urbana en las metrópolis.