Escribe para buscar:

Cómo hacer tu propio jardín de bambú

derecho_1
17 junio, 2020 - Ecología Urbana

Considerada una de las plantas más exóticas para tu jardín, muchos entusiastas de la naturaleza han descubierto que el bambú es una adición versátil y robusta al jardín del hogar. El crecimiento del bambú es rápido y grueso, emana grandes cantidades de oxígeno y puede añadir rápidamente una característica encantadora y exuberante al jardín en poco tiempo. Además el cuidado de las plantas de bambú es fácil y sencillo. ¿Qué esperas para hacer tu propio jardín de bambú? Consejos para plantas de bambú Aquí hay algunos consejos sobre el cuidado de la planta de bambú para ayudarte. Elección del lugar para las plantas de bambú El bambú (Bambusa spp.) es una planta versátil y la mayoría de las especies pueden sobrevivir en muchas condiciones. Pero el bambú que crece a pleno sol es el que crece más rápido. A las plantas de bambú también les gusta tener un suelo fértil, ligeramente ácido, bien drenado pero húmedo. Recuerden, estas son simplemente las mejores condiciones para obtener el mejor crecimiento del bambú. Mientras que se proporcionen algunas de estas condiciones, la mayoría de los bambúes seguirán siendo felices. Plantar plantas de bambú Una vez que haya elegido un lugar para comenzar a cultivar el bambú, puede plantar su bambú. Cave un agujero que sea el doble de ancho que el tallo de su bambú. Coloca el bambú en el agujero y extiende las raíces un poco en el agujero. Rellena suavemente el agujero, apisonando un poco el suelo a medida que avanzas. Riega el agujero a fondo para ayudar a llenar cualquier bolsa de aire.

Manizales, la mejor ciudad para los universitarios

derecho_1
LA Network Ciudades
12 abril, 2019 - Educación

La capital del departamento de Caldas se posiciona como la ciudad con el mejor resultado en el 2017 y lidera las ciudades en la dimensión calidad de vida.

Foto: Archivo LA Network

La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Luker, presentaron los más recientes resultados del índice de Ciudades Universitarias (ICU), que nuevamente posicionó a Manizales y detalló crecimiento en las demás ciudades medidas en el estudio.

Las mejores condiciones para el desarrollo y el estudio de carreras de educación superior en Colombia están en las ciudades de Manizales (69.84), Medellín (67.70) y Bucaramanga (63.28).

El ICU es un índice que evalúa cinco dimensiones asociados al bienestar del estudiante universitario: ambiente universitario, calidad de la educación superior, costo de vida, empleabilidad y calidad de vida.

En ambiente universitario, Manizales ocupa el segundo lugar, después de Medellín, con ventajas relativas en los indicadores de tolerancia e inclusión. En la dimensión de calidad de vida, Manizales es la ciudad líder, seguida por Pereira y Armenia.

De las 13 ciudades analizadas, 11 presentaron mejoras entre 2014 y 2017, donde se destacan Quibdó con un incremento del 23 %, Cali del 21 % y Barranquilla con un 18 %. Las únicas ciudades que presentaron un retroceso durante dicho periodo fueron Bogotá y Armenia.