LA Network recorrió Latinoamérica para hallar 10 historias sobre industrias creativas que han logrado constituirse en organizaciones sólidas con base en el talento, la cultura y la innovación. Desde Ciudad de México, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago y Buenos Aires, traemos estos buenos ejemplos de la Economía Naranja.
Mural realizado en calle Víctor Manuel, por medio de una convocatoria que llevó a cabo el reconocido muralista chileno ‘Mono’ González. Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezEl Galpón 1 en el Persa Víctor Manuel es conocido por ser el rincón de venta de antigüedades. Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezUna inmobiliaria recuperó el Persa y lo convirtió en un centro que integra cultura y negocios. Aquí un mural colaborativo de artistas como ‘Mono’ González, Inti, Saile, Sick 888, Juana Pérez, y la dupla Aner y Tikay. Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezEl Proyecto de Recuperación Persa Víctor Manuel ganó el Premio Nacional de Innovación Avonni 2019 en la categoría de Cultura. Además, es financieramente sustentable. Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezEn el cielo del Galpón 1, el mural ‘Internet’ fue realizado por el destacado grafitero local Basco Vazko en 2017, sobre una cúpula abovedada de 700 m². Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezTocadiscos de 1960 en el Galpón de Antigüedades del Persa Víctor Manuel, mercado o bazar que a través del arte y la creación, genera miles de negocios cada fin de semana. Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezRodrigo Sepúlveda, arquitecto del Proyecto de Recuperación del Persa Víctor Manuel, que cuenta con 1.000 locales, enfocados en su mayoría en el arte y su comercialización. Foto: Nicolás Valdebenito GonzálezEncuentro literario y musical en la Plaza Central del Persa Víctor Manuel, atractivo chileno que acoge miles de visitantes cada fin de semana en sus 24.000 m2 de área. Foto: Nicolás Valdebenito González