Un estudio desarrollado por la Universidad de Hiroshima (Japón) y hecho con jóvenes de ese país, sirve de referencia para entender globalmente la preocupación de este segmento poblacional por la sostenibilidad y el cuidado del ambiente.

Las generaciones más jóvenes están dispuestas a poner de su dinero cuando se trata de una vida sostenible. En un estudio que evaluó tanto el compromiso con los comportamientos sostenibles como la voluntad de negociar el salario por trabajar para una empresa con una mentalidad más sostenible, los adultos jóvenes encuestados en Japón dejaron en claro sus preferencias.
Los científicos de la Universidad de Hiroshima (Japón) desarrollaron dos encuestas que investigan cómo las personas apoyan los ODS, que son los 17 objetivos y 169 metas para alcanzar en 2030 el bienestar y la equidad mundial y donde los compromisos ambientales también son claves.
«Muchas personas en los medios de comunicación o incluso en las conversaciones diarias, dicen que la generación más joven es más consciente socialmente y tiene un comportamiento orientado a los ODS, pero la evidencia científica es limitada», señala la autora del artículo, Tomomi Yamane, investigadora en la Universidad de Hiroshima. «En este estudio, proporcionamos pruebas novedosas de que la generación más joven prefiere un estilo de vida sostenible que la generación que la precede. Y la gente más joven está dispuesta a sacrificar ingresos para trabajar para empresas con mentalidad de ODS».
La primera encuesta tuvo una muestra de adultos de 12 098 en todas las generaciones de adultos en toda la nación, y encontró que aquellos entre las edades de 18 y 30 eran mucho más propensos a valorar y practicar comportamientos sostenibles, como pagar más por productos desarrollados de manera sostenible.

«En 2030, la generación más joven será la fuerza de trabajo central en la sociedad y se espera que haga esfuerzos reales para crear un futuro sostenible y probablemente juegue un papel sustancial en el logro de los ODS», dijo el coautor del artículo Shinji Kaneko, profesor de la misma universidad nipona.
«Las corporaciones que quieran atraer a los más jóvenes para que compren sus productos o servicios o trabajen para ellos deben incorporar los ODS en sus estrategias y contribuir seriamente a los ODS».
Aparentemente contradictorio con su interpretación general, los investigadores también encontraron en la primera encuesta que las generaciones más jóvenes están más preocupadas por encontrar un trabajo seguro y bien remunerado que las generaciones mayores. Sin embargo, la generación más joven está más dispuesta a que se le pague menos por trabajar para una empresa con mentalidad de ODS, según Yamane.
La segunda encuesta incluyó a 668 estudiantes universitarios para comprender las preferencias laborales y cómo el salario y los valores de la empresa pueden interactuar para la generación más joven. La probabilidad de que un participante seleccionara la empresa menos orientada a los ODS era de aproximadamente el 28 %, incluso si se le ofrecía un salario alto. La probabilidad de seleccionar una empresa muy orientada a los ODS aumentó al 56 %, incluso con el salario más bajo. La probabilidad de que un participante optara por trabajar en una empresa orientada a los ODS con un salario alto era del 87 %.
«Nuestros hallazgos sugieren que la generación más joven de hoy puede ser la fuerza impulsora para lograr los ODS», sentenció Yamane.