Estamos a punto de entrar en contingencia ambiental nuevamente en Medellín, esto se debe a la contaminación de nuestro aire. Infortunadamente es la segunda vez que nos pasa esto, el año pasado ya nos pasó, tuvimos todo el año para actuar de forma tal que no nos volviera a suceder esto, pero ahora la realidad es que tenemos que vivir con máscaras; yo creo que el 2017 será el año en que aceptaremos en ciudades como Medellín que la máscara ya no es una locura sino una realidad.

“No hay nada más urgente en una ciudad que el aire que respiramos”
Historias relacionadas

El deshielo de los glaciares desestabiliza la vida en América del Sur
Al mismo tiempo, el uso mundial del agua se ha multiplicado por seis en los últimos 100 años, según el Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos, un estudio de las Naciones Unidas.

Tomar medidas climáticas, necesidad urgente para un futuro habitable
Nuevo reporte pone de manifiesto las pérdidas y daños que se están produciendo y que se prevé que continúen produciéndose en un futuro próximo, y que están afectando con especial dureza a las personas y ecosistemas más vulnerables.

Transformar nuestros sistemas alimentarios para tener personas, un medio ambiente y economías saludables
Cuando el mundo sigue luchando contra la crisis alimentaria, debemos recordar que este problema no surgió de la noche a la mañana.

Panameños trabajan por la integración de las ciudades con la naturaleza
Panamá es uno de los países más vulnerables -según estudios- a los efectos del cambio climático; sus bosques, manglares, ecosistemas naturales son los mejores aliados para minimizar el impacto, pero están en peligro.