Nuevas rutas agroecoturísticas en Pradera (Colombia)

Nuevas rutas agroecoturísticas en Pradera (Colombia)

LA Network Ciudades - Ciudades
5 marzo, 2019 - Ecología Urbana

Pradera busca resolver la necesidad de fortalecer la identidad del territorio a través de la gastronomía tradicional local con productos propios de la región.

Nuevas rutas agroecoturísticas en Pradera (Colombia)
Pradera, Valle (Colombia). Foto: colectivo La Totuma – UNiversidad Nacional

El municipio colombiano de Pradera, al sur del departamento del Valle del Cauca, puso en operación los circuitos Colibrí, Marteja, Cusumbo y Oso de Anteojos, que funcionan como hilo conductor en la nueva ruta de este municipio que había permanecido aislado por el conflicto armado.

La zona Colibrí, nombrada así por el gusto del ave al dulce, se encuentra en el casco urbano y se caracteriza especialmente por la venta de postres artesanales y platos típicos. Rumbo al oriente, en los corregimientos de Potrerito, El Recreo y Bolívar, está la segunda zona, denominada Marteja, como se le conoce a un mono nocturno que habita en la región.

Al sur se encuentra Cusumbo, nombre que reciben los coatíes, mamíferos que prestan servicios ecosistémicos de dispersión de semillas. En esta zona, que agrupa los corregimientos de San Isidro, El Líbano y La Feria, se ofrecen servicios de agroecoturismo, modalidad en la que los visitantes pueden disfrutar de alimentos orgánicos y aprender de prácticas agroecológicas.

Finalmente, la zona Oso de Anteojos está dedicada al senderismo y al turismo de aventura en un área predominantemente de páramo, por encima de los 3.000 m de altura, que cuenta con miradores y está enmarcada por los ríos Bolo Blanco y Bolo Azul.

Esta región, en la que históricamente los grupos armados encontraron un lugar estratégico, entre otras razones por su cercanía a Cali, su geografía montañosa que permite guarecerse y por la movilidad que facilita hacia la costa Pacífica, encontró en esta opción de agroecoturismo una forma para resurgir en la región.

Con información de la Agencia de Noticias Universidad Nacional.