Octavio Zegarra es representante de CicloAxión, colectivo ciclista de la ciudad de Lima (Perú), que tendrá bajo su responsabilidad la organización del Séptimo Foro Mundial de la Bicicleta 2018 en esa ciudad. En diálogo con LA Network, Zegarra explica la importancia estratégica que tiene para ellos organizar el Foro como una manera de evidenciar las enormes dificultades que existen en Lima para los ciclistas y para los peatones, pero también las enormes posibilidades que hay para cambiar estas realidades.

¿Por qué Lima será la sede del Séptimo Foro Mundial de la Bici en 2018?
Historias relacionadas

BiciCarga, la nueva solución logística de Bogotá, terminó su prueba piloto
Por ejemplo: el piloto ahorró 1,97 toneladas de CO2 en su primera fase, que equivalen al CO2 que absorbe un bosque de 98 árboles durante un año, y de 1,5 toneladas en la Fase II.

Algunas consideraciones sobre la reestructuración de sistemas integrados de transporte
Para nadie es un secreto que desde hace varios años los sistemas integrados de transporte han venido sufriendo grandes crisis que los ha obligado a analizar la posibilidad de reestructurarse para poder sobrevivir, y sobre todo, para poder cumplir con…

Decrecimiento o ecoinmovilismo. Notas al margen sobre movilidad urbana
¿Qué efectos tendría la sustitución del automóvil por la bicicleta en la salud pública? El segundo: ¿Qué eficacia están teniendo las medidas contra la contaminación atmosférica adoptadas por una de las ciudades con el más alto riesgo de mortalidad prematura debido a la contaminación atmosférica, Barcelona?

Ualabee: una mejor movilidad gracias a un modelo colaborativo de datos
La clave ha sido el desarrollar tecnología propia que nos permite mapear el transporte en mercados emergentes.