Lima será el escenario para compartir propuestas ciudadanas en favor del espacio público

LA Network - Equipo editorial

Entre el 10 y 12 de agosto de este año se cumplirá un foro internacional en la ciudad de Lima (Perú), cuyo propósito principal es visibilizar las propuestas ciudadanas que promueven la defensa y generación de espacio púbico. Y tendrá un objetivo adicional: formalizar una red latinoamericana que recoja estas buenas prácticas.

El espacio público es una de las mayores expresiones de equidad en una ciudad. Y ello porque en el espacio público todos los seres humanos se hacen iguales. Es esta mirada la que ha permitido que el tema del espacio público tenga cada vez mayor relevancia en la planificación urbana, al punto de ser incluido como un elemento esencial de la Nueva Agenda Urbana promulgada el año anterior en Quito.

Por ello, para Lima y el continente, la segunda edición del Foro Internacional de Intervenciones Urbanas “Espacio público para ciudades sostenibles en el Perú y América Latina”, cobra singular importancia. El foro da continuidad a la discusión e ideas de un evento similar celebrado el año pasado también en Lima. Este encuentro hizo visible un conjunto de iniciativas ciudadanas que buscaban mejorar la calidad de vida en los espacios públicos, principalmente de la capital peruana y otras ciudades de Latinoamérica.

“Una de las grandes lecciones aprendidas del proceso del año pasado fue la gran cantidad de personas, instituciones, organizaciones y activistas que estaban haciendo cosas por la ciudad en el espacio público y que sobrepasó la expectativa que teníamos originalmente”, relata Mariana Alegre, coordinadora de Lima Cómo Vamos, entidad organizadora del Foro.

Pero quizás el elemento más importante que dejó el Foro en 2016, en opinión de Alegre, fue la necesidad de crear una red latinoamericana de personas y organizaciones que trabajen por el espacio público y que puedan compartir su trabajo e intercambiar experiencias.

Esta idea ya se ha ido madurando en otros escenarios académicos y ciudadanos llevados a cabo en meses previos en Ecuador y Canadá y que se unirán al ejercicio de agosto en Perú.

Mariana Alegre, coordinadora de Lima Cómo Vamos

Para esta ocasión, se está realizando la convocatoria de experiencias de intervenciones y otras manifestaciones de acción ciudadana para que formen parte de este Foro. Pueden participar en la convocatoria estudiantes, docentes, grupos de la sociedad civil y funcionarios públicos que desarrollen iniciativas o experiencias de intervención que tengan como propósito aportar en la construcción y debate en torno a la importancia de los espacios públicos y el derecho a la ciudad. Se aceptarán postulaciones hasta el 12 de Junio.

“Básicamente estamos recibiendo propuestas de tres tipos o naturalezas: la primera está vinculada a acciones ciudadanas, ejercicios de cuestionamiento y crítica a proyectos de ciudad, incluso en clave propositiva; una segunda ya enfocada en propuestas arquitectónicas y micro intervención arquitectónica con elementos más fijos, y una tercera enfocada en temas de arte en el espacio público”, explica Mariana Alegre.

Este evento es organizado por la estrategia Ocupa Tu Calle del Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos, el Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Fundación Avina, ONU Hábitat, Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y el Centro Cultural de Bellas Artes.

Para conocer más sobre el Foro y los requisitos para presentar las experiencias, pueden visitar el siguiente enlace http://dars.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/05/Bases_II-Foro-de-Intervenciones-Urbanas.pdf