Salvador Rueda es ecólogo urbano. Es el fundador y director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Sin duda uno de los grandes méritos suyos es haber logrado desde la ecología proponer teorías y herramientas para el urbanismo y la planificación de las ciudades. Es un pionero y un visionario en este tema. Hoy su teoría de las supermanzanas tiene eco global, ya que propende por ciudades habitables, ciudades para la vida, para la gente. LA Network habló con él sobre sus motivaciones, el urbanismo ecosistémico y por supuesto, las supermanzanas.

Salvador Rueda: Mirar la ciudad como un ecosistema
Historias relacionadas

Actualizan datos clave sobre seguridad alimentaria
A nivel mundial, los niveles de hambre siguen siendo alarmantemente altos. En 2021, sobrepasaron todos los registros anteriores según la edición de 2022 del Informe mundial sobre las crisis alimentarias (i).

Del residuo al recurso
Como todos los países a nivel global, Colombia está avanzando hacia un modelo de economía circular que le permita no tener desechos a 2030, en el mejor de los casos, o a 2050 siendo más realistas.

Biodiverciudades, una nueva tendencia en Latinoamérica
El cambio climático ha otorgado una ambivalencia interesante a América Latina y el Caribe: por un lado, a pesar de que solo es responsable del 10 % de las emisiones contaminantes a nivel global, será una de las regiones que más sufrirá los efectos del calentamiento global.

Red de mujeres mayas produce la miel melipona y protege la biodiversidad en México
En el estado de Yucatán, México, un grupo de mujeres mayas son las mayores productoras del mundo de la rara miel melipona, producida por un género de abejas neotropicales sin aguijón exclusiva de América Latina.