Salvador Rueda es ecólogo urbano. Es el fundador y director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Sin duda uno de los grandes méritos suyos es haber logrado desde la ecología proponer teorías y herramientas para el urbanismo y la planificación de las ciudades. Es un pionero y un visionario en este tema. Hoy su teoría de las supermanzanas tiene eco global, ya que propende por ciudades habitables, ciudades para la vida, para la gente. LA Network habló con él sobre sus motivaciones, el urbanismo ecosistémico y por supuesto, las supermanzanas.

Salvador Rueda: Mirar la ciudad como un ecosistema
Historias relacionadas

Tomar medidas climáticas, necesidad urgente para un futuro habitable
Nuevo reporte pone de manifiesto las pérdidas y daños que se están produciendo y que se prevé que continúen produciéndose en un futuro próximo, y que están afectando con especial dureza a las personas y ecosistemas más vulnerables.

Transformar nuestros sistemas alimentarios para tener personas, un medio ambiente y economías saludables
Cuando el mundo sigue luchando contra la crisis alimentaria, debemos recordar que este problema no surgió de la noche a la mañana.

Panameños trabajan por la integración de las ciudades con la naturaleza
Panamá es uno de los países más vulnerables -según estudios- a los efectos del cambio climático; sus bosques, manglares, ecosistemas naturales son los mejores aliados para minimizar el impacto, pero están en peligro.

El 38 % de la Amazonia sufre degradación provocada por la actividad humana
En una proyección para 2050, factores de degradación de la selva amazónica, como incendios y tala ilegal, seguirán figurando entre las principales fuentes de emisiones de carbono si no se toman medidas urgentes. Así lo evidencia un estudio, cuyos resultados publicó la revista Science