El Tranvía de Medellín se ha convertido en un referente de movilidad sostenible en Colombia. Su funcionalidad y el hecho de que circule compartiendo espacios con peatones, ciclistas y automóviles, lo impulsan como una obra inspiradora para las ciudades. Los invitamos a este recorrido a bordo de uno de los vagones de este sistema tranviario.

Tranvía de Medellín: un viaje por la movilidad sostenible
Historias relacionadas

Decrecimiento o ecoinmovilismo. Notas al margen sobre movilidad urbana
¿Qué efectos tendría la sustitución del automóvil por la bicicleta en la salud pública? El segundo: ¿Qué eficacia están teniendo las medidas contra la contaminación atmosférica adoptadas por una de las ciudades con el más alto riesgo de mortalidad prematura debido a la contaminación atmosférica, Barcelona?

Ualabee: una mejor movilidad gracias a un modelo colaborativo de datos
La clave ha sido el desarrollar tecnología propia que nos permite mapear el transporte en mercados emergentes.

Si Ibagué tuviera buses eléctricos reduciría 54.000 toneladas de CO2 en emisiones
La implementación de vehículos eléctricos reduce hasta un 100 % las emisiones de gases efecto invernadero.

La acción administrativa frente a la movilidad urbana
El tratamiento de la administración pública a la movilidad urbana sostenible es un asunto que a nivel orbital es considerado como un asunto inherente al desarrollo de las ciudades que resulta fundamental para garantizar el derecho a la ciudad…