Las ciudades han visto reaparecer enfermedades que se creían superadas o solo propias de zonas selváticas. Estas enfermedades hoy ponen en riesgo la salud de 1 de cada 2 personas en América. Iván Darío Vélez, Director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) de la Universidad de Antioquia, uno de los centros más prestigiosos del mundo en esta materia, dialogó con LA Network sobre este delicado tema.

Historias relacionadas

Personal de salud en Latinoamérica, con elevados niveles de depresión y pensamientos suicidas
El informe subraya que es urgente el desarrollo de políticas específicas que permitan organizar acciones que protejan la salud mental de estos trabajadores.

Cárceles: ¿cómo afectan la salud de las personas privadas de la libertad?
Las deficiencias en infraestructura se traducen en hacinamiento, problemas con el suministro de agua, iluminación y ventilación, además de la imposibilidad de recibir atención médica y saturación en los servicios de salud, lo que lleva a esta población a padecer deterioro en su salud mental, problemas nutricionales, enfermedades crónicas no trasmisibles y de trasmisión sexual.

Así afecta la pobreza el cerebro de los niños
La influencia de la nutrición explica la importancia de la tasa metabólica cerebral como la más alta de la economía corporal y las repercusiones del hambre sobre la actividad física y el desarrollo cognitivo.

Los efectos desiguales de la contaminación atmosférica sobre la salud y los ingresos en Ciudad de México
Nuestro estudio también analizó los resultados de salud y descubrió que el reciente aumento de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias ha sido impulsado por los municipios con una gran proporción de trabajadores informales.