Escribe para buscar:
Inundaciones, uno de los casos de desastre más frecuentes…
Movilidad, energía, ordenamiento territorial y servicios ambientales, también hacen parte…
El interés y casi la obsesión de promover el…
No es posible en el periodismo de hoy la existencia…
Inició la operación del Metro de Quito, el megaproyecto más importante de infraestructura urbana en la historia de Ecuador.
Si las tarifas del Metro de Medellín se establecen según zonas, es decir, dividiendo el sistema por áreas y teniendo como referencia el origen y el destino del viaje, los tiquetes en la línea principal (Línea A) costarían entre 1.594 y 3.022 pesos.
El jueves 2 de noviembre a las 15hs (AR-CL) / 12hs (MX) / 13hs (PE-COL) se desarrollará la tercera edición de este evento virtual y gratuito en el que se reunirán speakers internacionales expertos en la temática para debatir acerca del futuro de nuestras ciudades. Se trata de la conversación más importante sobre el futuro de la movilidad inteligente en LATAM.
Los últimos resultados del Air Quality Life Index, han sido noticia, y con razón, ya que pudieron determinar que la persona promedio pierde 2.3 años de su esperanza de vida por la contaminación, principalmente atribuible a los vehículos de combustión en las ciudades.
En una ciudad como Bogotá, llegar a un centro de salud, a zonas escolares o a lugares de esparcimiento es un desafío de movilidad constante, máxime si se suma la hora “pico”.
Mintransporte) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentaron dos resoluciones, una que reglamenta la implementación de los planes de gestión de velocidad, y otra mediante la cual se adopta la metodología para el establecimiento de la velocidad límite en vías colombianas. Las dos son estrategias cruciales para abordar la siniestralidad vial en zonas urbanas, rurales y pasos urbanos de todo el país.
Uno de los casos estudiados estudiados es el de Valledupar. Para evitar la creciente siniestralidad o accidentalidad vial en la capital de Cesar, se propone crear más andenes y ciclovías que le permitan al ciudadano que camina o usa bicicleta tener lugares más seguros para su movilidad
El inicio de todo nuevo proyecto de transporte masivo ferroviario es una bocanada de aire fresco para la movilidad sostenible de cualquier ciudad.
Múltiples y vertiginosos cambios están impactando la movilidad urbana con una orientación creciente hacia soluciones de transporte más eficientes y sustentables
Ya he hablado y escrito bastante sobre la bicicleta, sobre casi todos los aspectos inherentes a su uso responsable y de los irrefutables beneficios que aporta al bienestar general de las personas, lo cual no significa que vaya a dejar de hablar de todo esto, pero hoy me mueve otro aspecto de ella.