Con cerca de 9.000.000 de habitantes, casi cinco millones de vehículos (7.000.000 en todo el estado), contingencias ambientales, inseguridad en el transporte público para las mujeres; pero también con el sistema público de bicicletas más grandes de Latinoamérica y un sistema integrado con múltiples modos que se va renovando; así es Ciudad de México: ciudad de contrastes también en su movilidad.

Ciudad de México: una visión de la ciudad a través de su movilidad
Historias relacionadas

Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
La región de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta al doble reto de reducir la brecha en desarrollo y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según los compromisos adquiridos por los países en el Acuerdo de Paris.

Diez años de alegría en dos ruedas
Ya han pasado diez años desde que volví a andar en bicicleta después de muchísimo tiempo, y esto coincide, casualidad o no, con los diez años que en abril cumple el movimiento 30 Días en Bici, y casualidad o no que sea yo quien lo represente para Buenos Aires.

Infraestructura elevada del Metro de Bogotá afectaría más a los barrios periféricos
Así lo afirma el arquitecto Fernando Montenegro Lizarralde, profesor del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y agrega que “aunque la Avenida Caracas soportaría cualquiera de los dos modelos: elevado o subterráneo, desde el punto de vista del paisaje, con el primero se perderá la arborización tradicional y cierta continuidad monumental que ha sido la principal característica del corredor definido para el Metro”.

Mapasin: por una Culiacán más humana desde la movilidad
En el caso de México, a pesar de que el derecho a la movilidad ya se ha constituido como un derecho humano, no se ve reflejado en la realidad de muchas personas que se desplazan diariamente en sus ciudades.