Desde el aire, el ecologista Greg Asner y su equipo de científicos utilizan un espectrómetro y láseres de alta potencia para crear mapas de la naturaleza en 3D. Con este trabajo, Asner nos da un mensaje concreto: para salvar nuestros ecosistemas necesitamos más datos recolectados con métodos nuevos.

¿Cómo funciona la tecnología de observación de las selvas y bosques?

Historias relacionadas

Investigadores colombianos crearon una fuente de energía limpia inspirada en la naturaleza

Se trata del Electrodo Bioinspirado, un electrolizador que almacena y genera hidrógeno verde de manera eficiente. Este desarrollo se inspiró en la célula y sus mitocondrias, y utiliza nanotecnología para lograr una producción económica de energía limpia.

Universidades colombianas crean máquina que procesa material vegetal rápido, seguro y con poco desperdicio

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, otorgó una patente a las universidades EAFIT, Pontificia Bolivariana y Nacional por la invención de una máquina de procesamiento de material vegetal que permite retirar la piel de los frutos sin dañar la pulpa o grano que los envuelve.

Dispositivo portátil permitiría cargar vehículos eléctricos en casa

Las recientes alzas en el precio de la gasolina están alentando la compra de vehículos eléctricos, una alternativa de movilización más económica y que ayuda a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera

Inteligencia no tan artificial

Considero que la tecnología es un medio y un gran reflejo de lo que es capaz de hacer el ser humano. No hay duda que la raza humana ha logrado grandes avances gracias al uso –debido e indebido- de las herramientas tecnológicas y digitales. Si bien la inteligencia artificial se viene escuchando hace unos años, lo que está en boga actualmente es el ChatGPT, con sus pros y contras naturalmente.