Identifican 183 focos activos de malaria en Mesoamérica

Identifican 183 focos activos de malaria en Mesoamérica

derecho_1
LA Network Ciudades
25 agosto, 2019 - Salud

Entre 2000 y 2015, los países de Mesoamérica redujeron sus casos de malaria en un 90 %. No obstante, desde entonces los avances se estancaron.

Identifican 183 focos activos de malaria en Mesoamérica
Foto: OMS

La Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria (IREM) confirmó la identificación de 183 focos activos de malaria en los países de Centroamérica, y en Colombia, República Dominicana y México, esto gracias a los resultados de los esfuerzos conjuntos que se impulsan desde comienzos de 2019 para eliminar la malaria de estos países hacia finales de 2022.

De acuerdo con los analistas del IREM, este primer hito va a permitir, a partir de ahora, planificar el trabajo de los equipos locales que detectarán y tratarán las nuevas infecciones en humanos, esto con el objetivo de detener el ciclo de transmisión de la enfermedad.

“Hemos construido, junto a varios socios estratégicos del sector público y privado, la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria sobre la base de la experiencia adquirida con la Iniciativa Salud Mesoamérica, que ha permitido en los últimos seis años acercar servicios de salud de calidad a más de 1,8 millones de mujeres y niños con la implementación de un modelo innovador de financiamiento basado en resultados”, destacó Verónica Zavala, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, México, República Dominicana y Haití del BID.

Anualmente, cerca de 80 mil personas contraen la malaria en la región mesoamericana y se estima que la población en riesgo de contraer este parásito sobrepasa los 50 millones de ciudadanos. Entre 2000 y 2015, los países de Mesoamérica redujeron sus casos de malaria en un 90 %. Sin embargo, desde entonces los avances se estancaron, e incluso se produjeron repuntes en el número de casos detectados.