Llega Biósphera Cumbre, por la salud del planeta 

derecho_1
LA Network
5 febrero, 2023 - Ecología Urbana

Mérida (México) será la ciudad anfitriona de este encuentro que busca enfocar diálogos y esfuerzos en mejorar la salud del planeta y dentro de él, de las ciudades latinoamericanas. 

Las temáticas de esta primera versión abordarán Pueblos y Comunidades Indígenas, Gobernanza y Políticas Públicas Verdes, Salud Integrativa, Economía del Futuro, Conservación, y Conocimiento, Tecnología e Innovación verde.  

La Tierra, la casa de todos, necesita cada día de la suma de nuevas voluntades que mitiguen, alivien y, en parte, reparen el daño que por tantos años el ser humano le ha causado.  

En este propósito, la academia, el sector privado y la sociedad civil juegan un papel clave e integrador, en el que cada idea puede convertirse en un gran proyecto o una iniciativa que mitigue la crisis ambiental mundial que estamos sintiendo y padeciendo en los últimos años con más fuerza. 

En este entorno ambiental convulsionado, llega a la ciudad mexicana de Mérida la Biósphera Cumbre, un espacio donde universidades, centros de investigación y sociedad activa, se reunirán para intercambiar conocimientos sobre la regeneración de los habilitantes de la salud en el planeta. 

Voceros de la cumbre nos compartieron detalles de este encuentro a través de una entrevista en Twitter 

Comencemos por describir de qué se trata la Biósphera Cumbre y cómo nace esta idea. 

Biósphera Cumbre busca convertirse en el núcleo de colaboración y punto de coincidencia de los portavoces mundiales de la regeneración de los ecosistemas y la integración del concepto “One Health” (Una Salud). Nace con la integración de los esfuerzos por mitigar los riesgos del cambio climático, mismos que convocan la reunión de la @GCFTaskForce y gracias al apoyo del Gobierno de Yucatán, que oficia como estado anfitrión del encuentro en México. 

¿Cuáles serán los principales ejes temáticos de la Biósphera Cumbre? 

Las temáticas de esta primera versión abordarán Pueblos y Comunidades Indígenas, Gobernanza y Políticas Públicas Verdes, Salud Integrativa, Economía del Futuro, Conservación, y Conocimiento, Tecnología e Innovación verde.  

¿Cuál es el aporte de la academia a esta Biósphera Cumbre? 

El comprender y hacer parte de las estrategias de acción del concepto “One Health”, mismo que tiene como principal rector, la colaboración y la vinculación de la salud de los diferentes seres y ecosistemas que convivimos y coexistimos en el planeta. No existe uno sin las otros e incluyen la salud humana, salud animal y el medio ambiente, por lo que el futuro para Biósphera será lograr la integración de “una sola salud”. 

¿Qué clase de expositores tendrán en las sesiones de Biósphera Cumbre? 

Nuestro congreso contará con la participación de grandes representantes de instituciones, gobiernos y empresas, por supuesto expertos científicos y académicos del sector. Justo pueden consultar a todos nuestros conferencistas en el enlace: https://biosphera.bio/speakers/  

Hay un término que utilizan en la presentación de la Cumbre: “habilitantes de la salud en el planeta”. Hablemos de esto por favor 

Los habilitantes son actores que por su naturaleza innata facilitan y permiten las condiciones para el mejoramiento de sus entornos. En otras palabras como humanos habitantes del planeta formamos parte de los retos que nosotros mismos hemos desarrollado a nivel ambiental. 

¿Por qué la Cumbre es importante para los gobiernos locales? 

Un ejemplo de la importancia de la implicación de los gobiernos es Yucatán, uno de los siete estados mexicanos miembros de @GCFTaskForce y que  gracias a sus iniciativas, es un referente a nivel internacional de buenas prácticas en ámbitos de sostenibilidad y medio ambiente. 

¿Cómo se integra la cumbre con el concepto de ciudades inteligentes? 

Latinoamérica es un región donde el contexto ambiental se visibiliza desde una perspectiva de recursos hídricos, ecosistemas naturales, y en particular la disponibilidad de éstos en la región; los retos de contaminación y sus efectos están directamente conectados con el cambio climático. Estas grandes reuniones, serán un movilizador de la discusión global y la colaboración como eje de las iniciativas y tendencias de alto impacto de las ciudades.  

¿Por qué es un evento relevante para las empresas? 

Hoy más que nunca la implicación de las empresas es determinante para el logro de los objetivos para los que la cumbre nos convoca. El sector privado tiene una gran responsabilidad con los contextos y comunidades en los que se desarrollan. 

¿Cómo los ciudadanos pueden hacer parte de la Cumbre y cuál es su papel en ella? 

El evento está abierto al público y buscamos la participación, la toma de conciencia y la puesta de marcha de las acciones que desde la individualidad generen un impacto colectivo en los diferentes contextos en los que nos desarrollamos. Pueden registrarse en https://registropronusevents.com/Biosphera