En los primeros cuatro meses de este año, actores de la sociedad civil e instituciones estatales denunciaron 51 asesinatos de defensores.

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó de nuevo la atención a Colombia por la cifra de defensores de derechos humanos que han sido asesinados, hostigados y amenazados, y por el hecho de que la tendencia parece estar empeorando.
“La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia está siguiendo de cerca estas acusaciones. Esta cifra asombrosa continúa con una tendencia negativa que se intensificó durante 2018, cuando nuestro personal documentó los asesinatos de 115 defensores de los derechos humanos”, destacó el portavoz de la ONU, Rupert Colville.
De acuerdo con cifras entregadas por el funcionario, en los primeros cuatro meses de este año, actores de la sociedad civil e instituciones estatales han denunciado al menos 51 asesinatos entre los que se encuentran líderes comunitarios, afrocolombianos, indígenas, ambientalistas, campesinos, periodistas, LGBTI y defensores de los derechos de las mujeres, algunos de ellos involucrados en la política local.
“Pedimos a las autoridades que hagan un esfuerzo significativo para enfrentar el patrón de hostigamiento y ataques dirigidos contra los representantes de la sociedad civil y que tomen todas las medidas necesarias para enfrentar la impunidad endémica en torno a estos casos”, agregó Colville.