Escribe para buscar:

Colombia continúa la realización de HackAmericas en movilidad

derecho_1
17 septiembre, 2018 - Movilidad

Como resultado de un arduo pero muy exitoso proceso que empezó en mayo de 2016 con la 1ra Temporada - Montréal de la Y4PT Global Transport Hackathon series hasta la culminación de la 2da Temporada - Dubái en abril de 2018, hoy varios actores nacionales e internacionales han unido esfuerzos y voluntades para organizar la 3rd Y4PT National Transport Hackathon Colombia 2018 (THCO), en más de diez importantes ciudades del país, en su mayoría con algún tipo de sistema de transporte dentro de la definición oficial (SITM o SETP). La THCO es un espacio abierto, participativo y colaborativo donde la ciudadanía está llamada a contribuir a la solución de los grandes desafíos relacionados con el transporte de pasajeros y carga en todos sus modos y medios, en línea con los ODS de las Naciones Unidas, como lo son la seguridad vial, la movilidad activa y la movilidad compartida -por mencionar algunos- mientras se emplea las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) de una manera ingeniosa a través de ITS (Intelligent Transportation Systems). La THCO se llevará a cabo durante todo septiembre de 2018, en el marco del mes en el cual se celebra la cuarta edición de la Semana Nacional por la Movilidad (SemanaMovilidadCO), una iniciativa del Gobierno Nacional de la República de Colombia, promulgada por la Ley 1811 del 21 de octubre de 2016. Un (1) representante del equipo ganador a nivel nacional viajará, con todo incluido, a Suecia (Escandinavia, Europa) para participar en la 3rd Y4PT Global Transport Hackathon Stockholm 2019, la tercera edición de lo que fue la primera hackathon global de transporte en la historia y el principal concurso mundial de innovación sobre transporte, reconocida por la Secretaría de la Semana Europea de la Movilidad (Comisión Europea) como una de las mejores prácticas de 2017. La Global Hackathon se llevará a cabo en el marco de la 63rd UITP Global Public Transport Summit Stockholm 2019, el evento sobre movilidad sostenible más antiguo, grande e importante del mundo. Adicionalmente, el proyecto ganador iniciará un proceso de creación de startup para su incubación y/o aceleración otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La THCO es posible gracias al esfuerzo mancomunado del Ministerio de Transporte (MinTransporte), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de las Comunicaciones y la Información (MinTIC), el BID, el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Amazon.com, Inc., la Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation, la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), la Autoridad de Transporte del Emirato de Dubái (RTA Dubai), Ferrovie Nord Milano S.p.A. (FNM Milan), y las instituciones anfitrionas en cada ciudad, junto con sus aliados locales que incluyen universidades, alcaldías, gobernaciones, cámaras de comercio, secretarías de movilidad, operadores de transporte, centros de innovación y emprendimiento, la empresa privada, entre otros. Una vez culminada la THCO 2018, la #HackAmericas 2018 se continuará su fase de eliminatorias a nivel continental en la ciudad de Fray Bentos (Uruguay) el 3 y 4 de octubre,  luego Santo Domingo (República Dominicana) el 6 y 7 de octubre, y por último, en Sao Paulo (Brasil). Calendario THCO 2018 A la fecha, se está llevando a cabo la THCO en Cali, Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta, Tunja y Yopal, con una participación de más de 350 hackers. A continuación, se exponen las fechas de los principales hitos a nivel nacional: HITO FECHA LUGAR Lanzamiento en Colombia de la THCO 2018 Viernes 24 de agosto9:00 – 11:00 Ministerio de Transporte, BOG Bootcamp Nacional y Local para Bogotá Sábado 8 de septiembre 8:00 – 12:30 Universidad Nacional de Colombia, BOG Ronda 1 Hackathons locales Viernes 7 al Domingo 9 de septiembre 19:00 – 19:00 Cartagena Ronda 2 Hackathons locales Viernes 14 al Domingo 16 de septiembre 19:00 – 19:00 Cali, Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta, Tunja, Yopal Ronda 3 Hackathons locales Viernes 21 al Domingo 23 de septiembre 19:00 – 19:00 Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Ibagué, Neiva, Armenia, Barrancabermeja Final THCO 2018 Sábado 29 de septiembre Hora por definir Virtualmente, con epicentro en Bogotá

ONU Hábitat abre concurso para reconocer buenas prácticas de vivienda y hábitat

ONU Hábitat abre concurso para reconocer buenas prácticas de vivienda y hábitat

derecho_1
LA Network

Poner la vivienda en el centro de la acción y de las políticas nacionales urbanas, es el objetivo de esta convocatoria para toda América Latina que ONU Hábitat tendrá abierta hasta el 1 de febrero.

ONU Hábitat abre concurso para reconocer buenas prácticas de vivienda y hábitat
El objetivo de esta iniciativa es integrar la vivienda y el concepto de hábitat en las Políticas Nacionales Urbanas

La “vivienda en el centro” es un enfoque que desplaza el énfasis en la simple construcción de casas, a un abordaje holístico sobre la vivienda y el hábitat, que prioriza a las personas y sus derechos en la consecución del desarrollo urbano sostenible.

El objetivo de esta iniciativa es integrar la vivienda y el concepto de hábitat en las Políticas Nacionales Urbanas, de Suelo y Territoriales de cada país, así como  en el pensamiento estratégico de la urbanización planificada.

La Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano, Urban Housing Practitioners Hub (UHPH), quien lidera la convocatoria, es una plataforma regional para la gestión del conocimiento de prácticas en materia de vivienda y desarrollo urbano que por primera vez abre un concurso de prácticas inspiradoras denominado “Vivienda al Centro de la Nueva Agenda Urbana.”

La realidad es que la vivienda no se ha integrado adecuadamente en la práctica de planificación urbana, a pesar del uso residencial de la tierra ocupando la mayor parte del área de una ciudad. En las últimas décadas han surgido una serie de respuestas acertadas en materia de vivienda pero también han traído nuevos desafíos.

El crecimiento en las ciudades de los países en desarrollo ha estado marcado por  un desarrollo urbano informal, expansión, fragmentación espacial y segregación, que a su vez engendran otras formas  de exclusión social, desigualdades y la violación de derechos humanos.

Ante este escenario, el concurso tiene como finalidad identificar, documentar, difundir e intercambiar proyectos que promuevan la vivienda y el hábitat adecuado como motor del desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe, con el horizonte puesto en el III Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat, a realizarse en junio de 2018.

ONU Hábitat abre concurso para reconocer buenas prácticas de vivienda y hábitat
El crecimiento en las ciudades de los países en desarrollo ha estado marcado por un desarrollo urbano informal, expansión, fragmentación espacial.

El concurso está abierto para cualquier organización del sector público, privado, académico, sociedad civil u organismo multilateral. Candidaturas individuales también podrán participar siempre y cuando sean presentadas en asociación con los sectores mencionados.

Las prácticas seleccionadas serán reconocidas regionalmente como inspiradoras del concepto “Vivienda en el Centro de la Nueva Agenda Urbana” y recibirán una beca para participar de los debates, exhibición y publicación del III Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat en la República Dominicana, en junio. Además, ellas harán parte de la base de datos de la plataforma UHPH.

Las categorías del concurso son:

  • Políticas,  marcos normativos, y arreglos institucionales  para la Agenda Estratégica de Vivienda (NAU y ODS11)
  • Mitigación, adaptación y resiliencia del hábitat frente al cambio climático y los desastres.
  • Vivienda, acceso al suelo y regeneración urbana
  • Integración de Asentamientos Informales
  • Mecanismos innovadores para el financiamiento y el acceso a soluciones de vivienda.
  • Innovaciones o desarrollos tecnológicos  para  la vivienda y  la ciudad sostenible e incluyente
  • Vivienda como eje de inclusión y  desarrollo económico

Invitados todos a registrar su práctica, proyecto, emprendimiento y/o proyecto de ley que promueva la vivienda o hábitat vía https://uhph.org/concurso hasta 1 de Febrero