LA Network recorrió Latinoamérica para hallar 10 historias sobre industrias creativas que han logrado constituirse en organizaciones sólidas con base en el talento, la cultura y la innovación. Desde Ciudad de México, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago y Buenos Aires, traemos estos buenos ejemplos de la Economía Naranja.
En el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) se ofrece, durante los shows, el servicio de bar que funde copas y tangos. Foto: Luis Iramain Uno de los cuatro violinistas de la OTFF es el ruso Álex Musatov, quien se prepara para el show de la noche. Foto: Luis Iramain Los bandoneonistas Adrián Ruggiero y Manu Cáreter en una presentación en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), sede de la Orquesta Típica. Foto: Luis Iramain Yuri Venturin, director y miembro fundador de la Orquesta Típica Fernández Fierro, viste de jeans y camiseta, una modernidad que se imprime en la música de la orquesta. Foto: Luis Iramain La Orquesta Típica Fernández Fierro durante su presentación en el Festival Internacional de Buenos Aires. “Hacemos música de nuestro tiempo”, dice su director. Foto: Luis Iramain Natalia Lagos, la voz de la Orquesta Típica Fernández Fierro y que rompe los paradigmas tradicionales de voces masculinas en el tango. Foto: Luis Iramain El público aplaude de pie el show de la Orquesta que, con el disco ‘Ahora y siempre’ (2018), ganó el Premio Gardel como Mejor Álbum de Tango 2019. Foto: Luis Iramain Adquirir la boletería del Club Atlético Fernández Fierro genera una fila que demuestra que el arte también es un producto consumible que genera sostenibilidad financiera. Foto: Luis Iramain